Categorías: Salud

Investigación espacial permitirá desarrollar nuevos medicamentos

Publicado por
José Cárdenas

La investigación en torno a la salud no se detiene, pues tratamientos contra el cáncer como la terapia dirigida es resultado de muchas décadas de estudio, y ahora esas investigaciones han llegado hasta el espacio estelar, donde diversos experimentos son llevados a cabo para aumentar su efectividad, señaló Paul Reichert, Científico Jefe Socio de la División de Química de Laboratorios Merck.
Durante su ponencia “Explorando la medicina en el espacio sideral” —en la que habló del trabajo que realiza con cristales en el espacio para incrementar sus propiedad y la visibilidad de sus moléculas— refirió que su experiencia consiste en cristalizar proteínas en general y ahora la tecnología de cristalización puede tener múltiples aplicaciones.
Reichert explica que el uso más importante de estos cristales es que con la tecnología se puede determinar la estructura de la proteína, “y si podemos ver las moléculas dentro de la proteína, podemos buscar cambiarlas y darle las propiedades para la medicina que queremos.
“Así se trabaja con muchos químicos y eso abre una oportunidad para el desarrollo de medicamentos que esperamos formen una segunda generación de medicinas que sean más puras”, afirmó el Socio dentro del Departamento de Ciencias Estructurales en los Laboratorios de Investigación de Merck.
El investigador de más de 35 años de experiencia en la industria farmacéutica y desarrollo de medicamentos habló del impacto de los experimentos que se realizan en laboratorios a “50 pies del suelo y con gente que viaja a 240 millas de la superficie de la Tierra”, para explorar el comportamiento de estos cristales cuya visibilidad aumenta en el espacio.
Este es un trabajo que puede llevar tiempo, pero yo veo esto como algo que realmente puede ayudar a mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes, indicó.
“Sé que cuando hablo de esto hay gente que ha estado lidiando con pacientes que han tenido terapias monoclonales y lo que hacemos es que esta investigación ayude a estos pacientes y creo que el gran impacto podrá ser en la formulación y la manufactura de estos medicamentos, lo que reducirá el costo”, destacó.

 

Fuente: Crónica 

Compartir:
Compartir
Publicado por
José Cárdenas