José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 01 abril, 2023
Globo aerostático se desplomó tras incendiarse en Teotihuacán: dos muertos
Hospitalizan a Enrique Alfaro, se quedará internado el fin de semana
Reportan muy graves a 11 migrantes lesionados en incendio de Ciudad Juárez
GIEI denuncia parálisis intencional del caso Ayotzinapa
España invita a Xi Jinping a mantener conversaciones con Zelenski
Se cumplen 28 años de la muerte de Selena Quintanilla; ¿Yolanda Saldívar, saldrá de la cárcel?
Guillermo del Toro, nuevo integrante del Spiderverse
Prisión preventiva a detenidos por incendio en INM
Guadalupe Taddei, nueva presidenta del INE
EU pide a sus ciudadanos abandonar Rusia inmediatamente

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Nacional

Mantendrán en reserva investigación sobre Tlatlaya

por Gema Hernández junio 24, 2015
junio 24, 2015
Mantendrán en reserva investigación sobre Tlatlaya

El pleno del INAI redujo de 12 a dos años el periodo de reserva de la averiguación previa iniciada por la justicia militar por delitos de orden castrense.

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) redujo de 12 a dos años el periodo de reserva de la averiguación previa iniciada por la justicia militar en el caso Tlatlaya por delitos de orden castrense.

Después de casi tres horas de debate, cuatro de los siete comisionados votaron a favor del proyecto del comisionado Javier Acuña Llamas, cuya votación había sido pospuesta hace tres semanas por falta de elementos.

Un particular solicitó la versión pública de la averiguación que la Procuraduría General de Justicia Militar inició por los presuntos delitos militares cometidos en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014, misma que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reservó por 12 años.

La Sedena argumentó que la investigación todavía no concluye y resaltó que la causa penal es exclusivamente por delitos del orden militar como “desobediencia” e “infracción de deberes” de conformidad con los artículos 301 y 382 del Código de Justicia Militar.

Al llevar el caso ante el INAI, el particular argumentó que la información no podía reservarse puesto que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) clasificó los hechos como violaciones graves y el Artículo 14 de la Ley Federal de Transparencia indica que la información de esa naturaleza no pude reservarse.

 

Fuente: Excélsior 

Compartir:

1 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Senadores del PAN y el PRI chocan por Reforma Educativa
Siguiente
Dan de alta a 3 heridos por incendio en asilo de Mexicali

Te puede interesar:

Reportan muy graves a 11 migrantes lesionados en...

abril 1, 2023

GIEI denuncia parálisis intencional del caso Ayotzinapa

abril 1, 2023

Vandalizan mural de Siqueiros en Rectoría de la...

abril 1, 2023

Se da voto de confianza para el INE:...

abril 1, 2023

AMLO evita atender a migrantes de Ciudad Juárez:...

abril 1, 2023

La nueva era del INE: Jesús Silva-Herzog Márquez 

marzo 31, 2023

Guadalupe Taddei la mejor opción para el INE:...

marzo 31, 2023

México y la crisis migratoria en EU: Rafael...

marzo 31, 2023

INAI queda inoperante ante falta de nombramientos  

marzo 31, 2023

1 comentario

daril junio 24, 2015 - 10:58 pm

esta muy claro que los soldados estan haciendo su trabajo y de ninguna manera cometieron la falta, eran malandros y la declaraciones de los jovenes mujeres no tienen cual fundamento que vieron que los soldados actualmente presos, los liquidaran a sangre fria….

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

HUMO BLANCO

¿Deberíamos celebrar la llegada de Guadalupe Taddei Zavala, la primera mujer en ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral? pic.twitter.com/ZaYLKPHFiV

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 31, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=2U-ou6f-X6Q

Sondeo

¿Cuáles deberían ser los méritos del próximo presidente o presidenta de México?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 31, 2023
Rafael Cardona
  • La repugnancia generalizada

    En muchos casos las acciones gubernamentales causan reprobación. Los políticos y los funcionarios públicos suelen equivocarse y la reacción social hacia ellos es reprobatoria. En otras circunstancias esa desaprobación se…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®