José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 26 junio, 2022
AMLO reitera confianza en Gertz Manero tras nuevos audios filtrados
América confirma fichaje de Néstor Araujo
México reprueba examen aéreo de EU otra vez
Corte de EU revoca derecho constitucional al aborto
Reconoce AMLO incremento en costo de refinería Dos Bocas
Suplica Iglesia a criminales parar tanta maldad y odio
Balacera en El Salto, Jalisco, deja 12 muertos
Restablecen servicio eléctrico en Yucatán, Quintana Roo y Campeche
Papa Francisco lamenta asesinato de sacerdotes jesuitas
«Cabecita» Rodríguez ya es Águila

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Internacional

En la mira desde los 90

por Aletia Molina abril 8, 2015
abril 8, 2015
En la mira desde los 90

Fuente: Excélsior

1191060 (1)Por más de dos décadas el gobierno de Estados Unidos condujo labores de espionaje electrónico doméstico con ramificaciones a más de un centenar de países, incluyendo México, reveló este miércoles el diario USAToday.

A partir del gobierno de George H. Bush, la Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA), con la autorización del Departamento de Justicia, inició la recolección de datos de miles de millones de llamadas telefónicas internacionales realizadas hacia y desde 161 países relacionados con el narcotráfico.

A finales de la década de los 90, la DEA recopilaba datos de millones de llamadas; esta labor abarcaba 161 países en tres continentes, incluyendo Afganistán, Pakistán, México, Italia y Canadá

Los investigadores federales utilizaron las llamadas para rastrear redes de distribución de drogas en Estados Unidos, permitiendo a las agencias identificar y ubicar organizaciones criminales cuya existencia se desconocía.

Los datos recolectados al amparo de esta práctica no involucraron el contenido de las llamadas, sino simplemente los números de teléfono y las fechas en que se realizaron.

El diario indicó que la práctica fue iniciada casi una década antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, al amparo de un programa que sirvió como mapa para el espionaje electrónico conducido a partir de estos hechos por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Las labores dirigidas entonces por la DEA tuvieron menos restricciones que las que realiza ahora la NSA, ya que la recolección de datos se llevaba a cabo sin una orden judicial, como es requerida en la actualidad.

El diario dijo que la práctica como tal fue detenida por el procurador general de Justicia, Eric Holder, en respuesta al escándalo generado tras las revelaciones hechas por el excontratista de la NSA, Edward Snowden.

Ahora, la DEA envía diariamente citatorios legales a las compañías de telefonía requiriendo listas de llamadas internacionales relacionadas solamente con números de teléfonos que se sospecha estén relacionados al tráfico de drogas u otros tipos de crímenes.

El rotativo reveló que uno de los países que fueron centro de considerable atención en este espionaje fue Colombia, dada los esfuerzos que Estados Unidos realizaba en la década de los 90 para atacar a los poderosos cárteles de las drogas que operan desde esa nación sudamericana.

Para finales de esa década la DEA venia colectando datos de millones de llamadas y en su punto más álgido, esta labor abarcaba 161 países en tres continentes, incluyendo Afganistán, Pakistán, México, Italia y Canadá, entre otros.

CU

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Desalojan a paristas en Acapulco
Siguiente
Para «cheleros de corazón»

Te puede interesar:

Fallo de Corte de EU sobre el aborto,...

junio 24, 2022

Corte de EU revoca derecho constitucional al aborto

junio 24, 2022

Nike abandona definitivamente el mercado ruso

junio 23, 2022

Mil muertos y al menos 2 mil casas...

junio 22, 2022

Encara el mundo cancelación masiva de vuelos por...

junio 21, 2022

Avión se incendia al aterrizar en aeropuerto internacional...

junio 21, 2022

Declaran culpable a Bill Cosby por abuso sexual...

junio 21, 2022

Madre de fotoperiodista asesinada en Oaxaca busca justicia...

junio 21, 2022

Populismo de izquierda: Rafael Cardona

junio 20, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

MENOS ABRAZOS; MÁS BALAZOS

https://www.youtube.com/watch?v=CZ1H1x49LEo

José Cárdenas Informa en resumen

https://www.youtube.com/watch?v=HggcMlI5vSA

Podcast

Sondeo

¿Por quién votarías en la CDMX?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 20, 2022
Rafael Cardona
  • Jesuitas, escándalo mundial, idioteces

    Por favor pase, venga, siéntase en confianza. ¿Desea algo? No hay mucho para ofrecer, pero dígame si en algo le puedo servir, ¿Cómo?, ¿Una entrevista sobre los hermanos asesinados en…+ info

Agronoticias

Agronoticias

puebla

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®