La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua confirmó este viernes la primera muerte por sarampión registrada en la entidad. El fallecido es un hombre de 31 años, residente del municipio de Ascensión, quien no contaba con vacuna contra la enfermedad y padecía diabetes mellitus, condición que agravó su estado.
Leer más: México reporta 43 casos de sarampión
De acuerdo con el informe epidemiológico, el paciente comenzó a presentar síntomas como fiebre alta y erupciones, por lo que fue atendido en un hospital privado, donde se le practicaron pruebas que posteriormente fueron confirmadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Su caso ha sido vinculado con el brote activo que afecta al vecino estado de Texas.
Las autoridades sanitarias señalaron que la variante del virus identificada en Chihuahua y Texas corresponde al genotipo D8, originado en Canadá. El brote local comenzó en la comunidad menonita del municipio de Cuauhtémoc y, hasta el 10 de abril, ya se habían registrado 261 casos en 20 municipios del estado.
Entre las zonas más afectadas están Cuauhtémoc (141 casos), seguido de Chihuahua capital (36 casos), y otros como Ahumada, Namiquipa y Riva Palacio. También se ha detectado un caso en Seminole, Texas, vinculado directamente con el brote chihuahuense.
A pesar del incremento en contagios, no se ha determinado el cierre de escuelas o espacios públicos. Sin embargo, la Secretaría de Salud ha lanzado un llamado urgente a la población a completar el esquema de vacunación, especialmente en niñas y niños, quienes deben recibir dos dosis: a los 12 y 18 meses de edad.
Hasta la fecha, ya se han aplicado más de 23 mil vacunas en la entidad y se espera el envío de más dosis desde el Gobierno Federal.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede provocar complicaciones graves como neumonía o encefalitis. Los síntomas incluyen fiebre alta, escurrimiento nasal, tos, ojos enrojecidos y manchas blancas dentro de la boca.