El Gobierno Municipal de Acuña expresó su profunda preocupación ante las extracciones extraordinarias de agua que se están llevando a cabo en la presa La Amistad desde el pasado domingo.
Leer más: Desabasto de agua es generalizando: Armando Rosales #Entrevista
El caudal de extracción se ha incrementado de forma alarmante, pasando de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, con planes de mantener ese ritmo hasta el 23 de abril. Esto ocurre a pesar de que la presa se encuentra en su nivel más bajo registrado: apenas un 12.7% de su capacidad, con proyecciones que podrían llevarla por debajo del 10%.
El municipio advirtió que, de continuar esta situación, podría generarse un daño irreparable para la región. No solo se pone en riesgo el abasto de agua para la población, sino también las actividades productivas y el equilibrio del ecosistema.
Aunque se reconocen presiones externas —como las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump y los compromisos derivados del Tratado de Aguas de 1944—, el gobierno municipal subrayó que ninguna justificación debe estar por encima del derecho humano al agua.
Frente a este escenario, el Gobierno Municipal de Acuña hizo un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que intervenga y suspenda las extracciones extraordinarias, priorizando el consumo humano.
Asimismo, propuso la creación inmediata de una mesa interinstitucional que incluya a los tres niveles de gobierno, expertos en agua, productores, sociedad civil y organismos internacionales. El objetivo: tomar decisiones con visión de futuro, equitativas y sostenibles.
“Acuña es una tierra fuerte y solidaria. Rechazamos que se tomen decisiones que condenen nuestro futuro”, señaló el comunicado. “La defensa del agua es una causa que nos une a todos.”