Destacadas

Disminuyen remesas a México

Publicado por
José Cárdenas

Las remesas enviadas a México registraron una caída del 0.8% interanual en febrero, alcanzando los 4,459 millones de dólares, según cifras publicadas por el Banco de México. Este descenso se debe a una menor cantidad de envíos y a una reducción en el monto promedio de las transacciones.

Leer más: Trump y las deportaciones masivas: Víctor Alejandro Espinoza #Entrevista

El número de operaciones desde el extranjero cayó 0.2% a 11.7 millones, mientras que el monto promedio por envío bajó a 381 dólares, una disminución del 0.6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Crecimiento anual aún positivo

A pesar del retroceso en febrero, en el acumulado de enero y febrero de 2025, las remesas crecieron 0.6% interanual, sumando 9,119 millones de dólares.

Impacto en la economía mexicana

Este descenso en los envíos de dinero coincide con un ajuste en las proyecciones económicas del país. Analistas del sector privado redujeron su expectativa de crecimiento del PIB a 0.50%, desde el 0.81% previo, mientras que la inflación se mantiene en 3.7%. Además, se espera que la tasa de fondeo interbancario cierre el año en 8%, según una encuesta del Banco de México.

El peso en su peor racha en un mes

La moneda mexicana sufrió su sexta jornada consecutiva de pérdidas, cotizando en 20.48 pesos por dólar, con una caída del 0.15%. La incertidumbre crece ante la posible imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien revelará su estrategia comercial este 2 de abril.

Panorama incierto

Con menos remesas, un crecimiento económico más débil y un peso en caída, la economía mexicana enfrenta un trimestre desafiante. Expertos advierten que los próximos meses serán clave para definir la estabilidad financiera del país.



Compartir:
Compartir
Publicado por
José Cárdenas