Agronoticias

12 de abril Día Internacional del Helado

Publicado por
Guadalupe Bustamante

Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado, una fecha dedicada a rendir homenaje a uno de los postres más populares y deliciosos del mundo. 

El helado tiene una historia que se remonta a la antigua Persia, donde se preparaba una bebida helada con agua de rosas y frutas. Posteriormente, en Italia, en el siglo XVII, se inventó una máquina que mezclaba frutas, hielo y azúcar, creando una crema helada similar a la que conocemos hoy. 

En México, el helado es un postre muy querido. De acuerdo con datos, siete de cada diez familias mexicanas consumen helado, y en temporada de calor su consumo aumenta. 

➡️ No te pierdas: El nopal es un cultivo de trascendencia alimentaria y cultural en México 

El helado en México tiene sus orígenes prehispánicos, cuando los antiguos pobladores transportaban hielo de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl hacia Tlatelolco. Con la llegada de los españoles, las preparaciones de estos postres fríos se mezclaron con los ingredientes que llegaron en las embarcaciones españolas.  

Hoy en día, México es un país con una gran variedad de helados, incluyendo paletas, nieves, y sabores únicos.  Los helados mexicanos cautivan por su originalidad, idiosincrasia y riqueza de sabores.  

Los sabores más comunes son fresa y chocolate, pero también existen otros sabores como el aguacate, el rompope, la nieve de elote o la rosa de Castilla. 

➡️ Lee también: Susana Arellano Chávez, nueva directora operativa del OCETIF 

Para conmemorar esta fecha, puedes considerar las siguientes actividades:

  • Visitar heladerías locales: Muchas ofrecen promociones especiales en este día.
  • Preparar helado casero: Experimenta con diferentes sabores y comparte con familiares y amigos.
  • Explorar nuevos sabores: Atrévete a probar combinaciones innovadoras y únicas.
  • Compartir en redes sociales: Comparte tus momentos helados utilizando el hashtag #DiaDelHelado.

Fuente: redacción 

Compartir:
Compartir
Publicado por
Guadalupe Bustamante