El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está presionando a sus asesores para adoptar una postura más agresiva en materia de aranceles antes del 2 de abril, de acuerdo con un informe del Washington Post citado por Reuters.
Según el medio, Trump ha retomado la idea de aplicar un arancel universal a la mayoría de las importaciones, sin importar su país de origen, como parte de su estrategia para remodelar la economía estadounidense.
El viernes, en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, el mandatario afirmó que está dispuesto a negociar acuerdos con países que busquen evitar estos aranceles, aunque dichas negociaciones solo se realizarán después de la implementación de los gravámenes recíprocos.
“Quieren hacer acuerdos. Es posible si obtenemos algo a cambio”, expresó Trump, según Reuters. Sin embargo, al ser cuestionado sobre la posibilidad de cerrar acuerdos antes del 2 de abril, descartó esa opción.
Por otro lado, el presidente estadounidense mencionó que su gobierno planea anunciar próximamente aranceles dirigidos a la industria farmacéutica, aunque no proporcionó detalles sobre las tasas o la fecha exacta en que entrarían en vigor.
En este contexto, la Unión Europea ha comenzado a trabajar en una lista de concesiones que podría ofrecer a la administración de Trump con el fin de mitigar el impacto de los nuevos aranceles.
Bloomberg reportó que funcionarios europeos, tras reuniones en Washington, fueron informados de que no hay margen para evitar los nuevos gravámenes, incluidos los aranceles sobre automóviles. Como respuesta, la Comisión Europea ha iniciado la elaboración de un “term sheet” que incluiría propuestas para reducir aranceles, fomentar inversiones mutuas y flexibilizar ciertas regulaciones.
Mientras tanto, el panorama comercial entre Estados Unidos y Canadá también se ha visto afectado. Trump sostuvo una conversación con el primer ministro canadiense, Mark Carney, a quien calificó como un interlocutor con el que “acuerda en muchos temas”.
No obstante, Carney ha adoptado una postura más firme y ha advertido que la relación económica entre ambos países ha cambiado fundamentalmente, según declaraciones recogidas por Bloomberg.
Wall Street ha reaccionado con caídas bursátiles ante la incertidumbre generada por la política comercial de Trump, mientras que los consumidores estadounidenses temen un aumento en los precios debido a los nuevos aranceles, según un reporte de Reuters.
Con información de Reuters.
TE PUEDE INTERESAR: