Desde el punto de vista de

Contexto | ¿Un mundo nuevo? ¿un mundo viejo?: Alexander Naime

Publicado por
José Cárdenas

Alexander Naime

 

El mundo nos pasa de largo.

Nuestra vida cotidiana se ve afectada, pero a pesar de todo seguimos de frente como si nada.

Leer más: El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

El mundo nuevo, el de hoy, se acerca mucho al mundo viejo. Sí, ese de las conquistas de tierras, ese repartirse el mundo entre algunos, ese desplazamiento de poblaciones, esa voluntad de exterminar razas, ese afán de perpetuarse en el poder de quienes dominan y controlan a sociedades débiles.

Los sentimientos más atávicos parecen dominar. Lo reflejan los hechos.

UNO. Trump y Putin, dos grandes hipócritas, parecen querer dividirse el mundo. Ser los dueños de nuevos territorios y con ello controlarlo ya lucieron en el pasado sus potencias. Ya no será como la guerra fría sino una más caliente que avanza y parece no se detendrá. Dueños de voluntades y la fuerza se unen en una complicidad que tarde o temprano la historia habrá de cobrarles. Pero mientras pueblos completos sufren, sean en Ucrania, en Gaza, en Groenlandia o en África. El nuevo colonialismo está en plena construcción. Un nuevo

DOS Israel en la franja de Gaza continúa, rompiendo la tregua, su proceso de exterminio de los palestinos. Ya no son solo objetivos militares de Hamas sino la limpieza de poblaciones completas para poner la tierra al servicio del capital inmobiliario y crear lo que es el sueño de Trump: una Riviera en el corazón del medio oriente. Ya se han acumulado más de 50 mil palestinos muertos de una guerra en donde los civiles poco tienen que ver. Israel cierra el cerco y pretende expulsar a la población y dejar a las ciudades de escombros libres para sus intereses sin respetar la supervivencia de poblaciones históricas como lo es Palestina.

TRES. Europa por fin, y después de mucho tiempo, empieza a crear sus propios sistemas de defensa y aumentar su gasto militar ante la amenaza real encabezada por Putin y el abandono de su tradicional aliado como lo eran los Estados Unidos. Un nuevo orden geopolítico se está construyendo en donde tres potencias militares habrán de irse configurando: la de USA, la de Rusia y la europea. El mapa y la relación de fuerzas del mundo occidental habrá de encontrar nuevos desafíos. Una carrera armamentista parece florecer. China hasta ahora ha sido un testigo mudo y silencioso como si cediera su espacio a Rusia.

CUATRO. La debilidad de las naciones agredidas como es el caso de Ucrania y de Palestina en el caso de la Franja de Gaza está haciendo que, como ave de rapiña, los Estados Unidos se adueñen de la riqueza mineral de Ucrania así como el control de una de sus centrales nucleares como pago al apoyo norteamericano en su lucha contra la invasión.

CINCO. Una guerra comercial provocada, para muchos analistas una guerra inútil, está haciendo que muchas economías vuelvan a construir medidas proteccionistas que están fracturando el orden construido por la globalidad. La integración de procesos de producción complementarios parece estar en cuestión. El proceso de producción global parece estar en entredicho y nuevas alianzas parecen perfilarse para integrar nuevos bloques económicos y establecer nuevos modelos de consumo de las sociedades.

SEIS. Las nuevas tecnologías, el notable avance de la inteligencia artificial (IA) reconfigurara mucho de la cuestión social no solo en la generación del conocimiento sino incluso en lo referente al sistema de relacionamiento social cada vez más cerca de configurar una nueva manera de las relaciones sociales.

Un mundo nuevo parece surgir. Un mundo viejo parece estar extinguiéndose. Ni uno ni otro parecen ser tan visibles. Parece que nadie es capaz de describir el mundo del futuro ¿nuevos espacios geopolíticos? ¿nuevas fronteras? ¿nuevos sentimientos que rompan fronteras?

Y en todo ello, los individuos, las personas en su individualidad parecen insignificantes en un sentido de humanidad cada vez más intrascendente.

 

Compartir:
Compartir
Publicado por
José Cárdenas