México exige a EE.UU. la extradición del “Mayo” Zambada; FGR lo La Fiscalía General de la República (FGR) reiteró este martes 25 de febrero que ha solicitado en cuatro ocasiones la extradición de Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, sin obtener respuesta por parte de Estados Unidos.
Leer más: Denuncia contra abogados de “El Mayo”: Jorge Triana #Entrevista
El fiscal Alejandro Gertz Manero, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que el procedimiento de extradición se inició desde el 25 de julio de 2024, cuando Zambada fue capturado y enviado fuera de México “en contra de su voluntad”. Además, señaló que el Departamento de Estado de EE.UU. reconoció haber recibido la solicitud en diciembre del año pasado.
La controversia creció el viernes pasado, cuando Zambada envió una carta al Consulado de México en Nueva York, exigiendo la intervención del gobierno mexicano para su repatriación, advirtiendo que el caso podría afectar las relaciones bilaterales.
FGR considera “secuestro” la captura del Mayo Zambada
Gertz Manero explicó que el arresto del narcotraficante fue un “secuestro”, ya que aunque no hubo intervención directa de agentes estadounidenses en México, fue traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, quien lo entregó a las autoridades.
Este conflicto ha desatado una guerra interna en el Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos, la cual ha dejado más de 800 asesinatos desde el 9 de septiembre, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum en octubre, han sido detenidas 899 personas, lo que supuestamente ha debilitado a ambas facciones del cártel.