José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó este martes la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, una iniciativa que busca reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución para otorgar al Congreso la facultad de expedir una ley nacional en la materia.
Desde Palacio Nacional, Peña Merino explicó que esta propuesta tiene como principal objetivo homologar trámites, requisitos y tiempos de resolución, así como eliminar la discrecionalidad en los procesos administrativos.
“El propósito es reducir aún más los espacios de corrupción, facilitar el acceso a derechos y garantizar que el 80% de los trámites puedan realizarse en línea”, destacó el funcionario.
Menos burocracia, más eficiencia
La iniciativa también pretende reducir la carga regulatoria en los tres niveles de gobierno y fortalecer la certeza jurídica, asegurando que los ciudadanos puedan acceder a sus derechos sin trabas burocráticas innecesarias.
Leer más: Con AMLO no hubo avances en salud y anticorrupción: Luis Carlos Ugalde
Entre los principales beneficios que se esperan con esta ley, se encuentran:
✅ Menos trámites y requisitos: Se prevé una reducción del 50% en trámites administrativos.
✅ Mayor transparencia: Al eliminar la discrecionalidad, se disminuyen los riesgos de corrupción.
✅ Impulso económico: La digitalización de procesos acelerará la actividad económica y fomentará la prosperidad compartida.
✅ Cumplimiento de estándares internacionales: Se garantizarán buenas prácticas regulatorias en línea con el T-MEC.
Un paso hacia la digitalización del gobierno
Peña Merino subrayó que la implementación de esta ley marcaría un avance significativo en la modernización del gobierno, permitiendo que los ciudadanos realicen sus trámites de manera más rápida y eficiente.
“La meta es simplificar la vida de las personas y hacer que el acceso a los servicios gubernamentales sea más ágil y transparente”, concluyó el funcionario.