Claudia Sheinbaum

Claudia pone en duda que duda en que EU aplique aranceles a México

Publicado por
José Cárdenas

La *presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno **no prevé la aplicación de aranceles adicionales* por parte de Estados Unidos a partir del 1 de febrero. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que existen *diálogos y negociaciones* en curso con la administración estadounidense y que, en caso de que ocurriera la imposición de aranceles, México ya cuenta con un *plan de acción*.

«No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos en su momento. Pero creemos que no va a ocurrir, hay conversaciones, hay diálogo», declaró Sheinbaum.

### *Antecedentes y reacciones*
Desde su llegada al poder, el expresidente de Estados Unidos, *Donald Trump, advirtió que impondría **nuevos aranceles a México y Canadá* si no reforzaban las medidas contra la migración ilegal hacia su país. Ante esta posibilidad, la presidenta mexicana se mostró optimista y reiteró que no prevé una escalada en tensiones comerciales.

Además, Sheinbaum destacó la importancia del *acuerdo bilateral entre congresistas de México y EE.UU.* para fortalecer la cooperación y evitar medidas más agresivas por parte de la administración estadounidense. «Qué bueno que haya esta relación bilateral por el bien de ambos países y de nuestros pueblos. Yo no veo una intervención, la verdad, pero también está bien que se manifiesten los congresistas a este respecto, que es muy importante, la defensa de la soberanía», señaló la mandataria.

### *Embajada y relaciones diplomáticas*
En otro tema, la presidenta confirmó que, por el momento, *Esteban Moctezuma continuará como embajador de México en Estados Unidos*. Sin embargo, aclaró que todos los embajadores están sujetos a evaluación por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. «Por lo pronto se queda Esteban y ya veremos si hay un cambio o no», mencionó.

Por último, Sheinbaum abordó la cancelación de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), explicando que se analizarán las razones de dicha decisión y recordando que en marzo se llevará a cabo la reunión ordinaria del organismo.

 

Compartir:
Compartir
Publicado por
José Cárdenas