Home

Indígenas bloquean carreteras en Michoacán

Publicado por
Guadalupe Bustamante

Indígenas purépechas bloquearon al menos cinco carreteras de Michoacán, para exigir la liberación de una mujer comunera acusada de desaparecer a dos jóvenes.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), organismo que aglutina a más de 70 pueblos originarios, expuso que los bloqueos empezaron a las 10:00 hora local, aunque prometió que terminarían por la tarde.

Los indígenas bloquearon las carreteras estatales que unen los municipios de Paracho-Tangancícuaro, Cherán-Zamora, Pátzcuaro-Uruapan y Morelia-Zacapu, de las que algunas comunican con centros de producción de aguacate y limón.

➡️ Te recomendamos: Asesinan a presidenta municipal de Cotija, Michoacán 

Además, los integrantes de CSIM bloquean la autopista federal Siglo XXI, que comunica a Morelia, con el puerto internacional de Lázaro Cárdenas, el segundo más importante del país por el comercio de México con el Pacífico, en particular con Asia.

El CSIM ha amagado con radicalizar sus protestas para buscar la libertad de la también indígena María Cruz Paz Zamora, reconocida como defensora de los bosques de la Meseta Purépecha, centro de Michoacán, y habitante del poblado de Ocumicho, en el municipio de Charapan.

La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a Paz Zamora el 5 de junio, con base en una orden de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de desaparición forzada de los también indígenas purépechas José Israel Vargas Jerónimo y Oscar Vargas Campos, la madrugada del 2 de enero en Charapan.

➡️ Te puede interesar: Aspirante a síndico de Cuitzeo, Michoacán es acribillado en su domicilio 

De acuerdo con la Fiscalía, un grupo armado secuestró a los dos indígenas cuando iban en un vehículo sobre la carretera estatal que une Charapan con el poblado de Tanaco, en el municipio de Cherán, de donde son originarios. Un tercer indígena que acompañaba a las víctimas corrió y quedó a salvo.

La Fiscalía afirmó este lunes que cuenta con pruebas que afianzan la teoría sobre la presunta responsabilidad de Paz Zamora en el caso, por el que un juez la procesó el 11 junio y ordenó prisión preventiva oficiosa en el Centro de Readaptación Social ‘Eduardo Ruiz’, en el municipio de Uruapan.

Vargas Jerónimo también se desempeñaba como coordinador en la Meseta Purépecha del partido político estatal denominado como Más Michoacán, instituto que participó en las pasadas elecciones en el estado, pero que está en vías de perder su registro, al no obtener más del 3% de la votación requerida por la legislación electoral. EFE 

Compartir:
Compartir
Publicado por
Guadalupe Bustamante