Home

CONAPRED condena homofobia de trabajadores sindicato de INFONAVIT

Publicado por
Guadalupe Bustamante

Debido a la celebración del mes del Orgullo de la comunidad LGBTIQ+, la directiva del INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), desplegó una bandera de arcoíris (que representa a esta comunidad), acto que «ofendió» a los trabajadores del Sindicato y su líder Rafael Riva Palacio Pontones, por lo que decidieron romperla para intentar retirarla. 

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), condenó estos actos de homofobia: ante las muestras de «odio, machismo, homofobia y discriminación» expresadas en el exterior del edificio del Infonavit, el Consejo expresó su «más enérgica condena ante estos lamentables hechos». 

Estas acciones, difundidas en redes sociales, atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas», enfatizó el Consejo.

El CONAPRED hizo un llamado a reconocer y respetar los símbolos de lucha «de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas». 

Además, mencionaron que «independientemente de la naturaleza de la institución (sea pública o privada), exhortamos a respetar la diversidad y la inalienabilidad de los derechos para reforzar el tejido social y la sana convivencia entre todas las personas». 

En los videos difundidos por redes sociales, se observa a Rafael Riva Palacio desgarrar la bandera y posteriormente emitir un discurso, ante las pocas personas que presenciaban el acto mostrando indignación por las acciones de solidaridad de la Institución al desplegar la bandera en sus instalaciones.

Rafael Riva Palacio Pontones, secretario general del sindicato del Infonavit, se disculpó por el retiro de la bandera LGBT+ que se colocó en la fachada del edificio principal de esa institución al sur de la Ciudad de México, pero reiteró que no se pueden colocar elementos publicitarios en los edificios porque éstos son patrimonio de todos los trabajadores. 

“La fachada del edificio, como se dijo, es patrimonio del Infonavit, no se justifica hacer uso de él para un fin publicitario, al haber colocado pendones en razón de la conmemoración del orgullo LGBTTTIQ+”, justificó el líder sindical. 

Pese a las innumerables críticas que se realizaron en su contra, algunas emitidas por funcionarios federales, por la acción que ordenó ejecutar a sus agremiados, Rafael Riva Palacio afirmó que está en su derecho de manifestar su inconformidad. 

Aunque en su comunicado intentó matizar sus declaraciones, bajo el argumento del respeto a los derechos de los demás, sin importar su orientación sexual. 

Riva Palacio Pontones también recurrió a la ley del Infonavit para justificar sus acciones y las de sus agremiados, pues el patrimonio se integra por bienes y derechos que se adquieran, el cual tiene que ser protegido conforme a sus obligaciones.

Compartir:
Compartir
Publicado por
Guadalupe Bustamante