José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 13 enero, 2025
Tres estados en alerta; temperaturas de -15 grados
Explota vivienda en Nezahualcóyotl por presunta acumulación de gas
Detienen al ex director de seguridad de Nicolás Romero
Ucrania capturó a soldados norcoreanos en Kursk, dice Zelenski
Perú declara emergencia en 338 distritos por intensas lluvias
Guillermo del Toro, Paris Hilton y Adam Sandler entre los famosos evacuados por el incendio de California
Notre Dame vs. Ohio State
Cierran accesos al Nevado de Toluca por malas condiciones
13 desaparecidos y 11 muertos por incendios en Los Ángeles, California
Caen cinco narcomenudistas en Iztapalapa
Tres estados en alerta; temperaturas de -15 grados
Explota vivienda en Nezahualcóyotl por presunta acumulación de gas
Detienen al ex director de seguridad de Nicolás Romero
Ucrania capturó a soldados norcoreanos en Kursk, dice Zelenski
Perú declara emergencia en 338 distritos por intensas lluvias
Guillermo del Toro, Paris Hilton y Adam Sandler entre los famosos evacuados por el incendio de California
Notre Dame vs. Ohio State
Cierran accesos al Nevado de Toluca por malas condiciones
13 desaparecidos y 11 muertos por incendios en Los Ángeles, California
Caen cinco narcomenudistas en Iztapalapa

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Newsletter VespertinoPrimeras Home

Fallece Manuel Mejido

por Héctor García septiembre 18, 2021
septiembre 18, 2021
Fallece Manuel Mejido

El periodista Manuel Mejido,  falleció este viernes pasadas las 11 de la noche en la Ciudad de México a los 89 años.

Colaborador de la Organización Editorial Mexicana (OEM) desde hace 25 años con su columna Alto Poder, Manuel Mejido, nacido en Tierra Blanca, Veracruz, el 8 de diciembre de 1932, hizo carrera en el periodismo mexicano desde los años 60 del siglo pasado y en la siguiente década reportero estrella del diario Excélsior, para el que cubrió acontecimientos como el Golpe de Estado a Salvador Allende y cuyas anécdotas reunió en más de una decena de libros como “México Amargo” y “Con la máquina al hombro”.

Hasta el último aliento de vida hizo periodismo crítico. Descanse en paz el gran Manuel Mejido!https://t.co/x5qV0WSy9K

— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) September 18, 2021

Hoy se publicó su última columna que a manera de homenaje la compartimos:

MANUEL MEJIDO

ANALISIS

  / SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AMLO falló al invitar a Díaz Canel

Gran escándalo causó la visita a México del presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, un títere más de la dictadura castrista que, tras la muerte de Fidel en 2016, ya nadie sabe quién lo maneja.

Resulta increíble que, por un lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidiera al gobierno estadounidense de Joe Biden, levantar el embargo económico que pesa sobre la isla y que, por otro, ignorara la represión que aún priva sobre el pueblo cubano.

Las protestas de julio pasado, son una clara muestra de que la democracia y libertad en Cuba son aún inexistentes, porque en cuanto aparecieron las primeras imágenes en las (benditas) redes sociales, el gobierno de Díaz Canel ordenó cortar toda señal con el exterior.

Al día siguiente, las denuncias de desaparecidos aumentaban a cada minuto y, como era de esperarse, el gobierno cubano guardo silencio, omitió cualquier declaración. Esa es la forma en que han mantenido la dictadura militar, fingiendo que no pasa nada.

Aunque no tuve la oportunidad de estar el día en que Fidel Castro concretó el golpe de Estado, llegué a la isla un par de días después, por lo que pude presenciar la imposición de la que, con el paso de los días, sería la peor dictadura.

Ese día, vi a un extranjero, de nombre Ernesto Guevara y apodado “el Che”, ordenar matar a los opositores cubanos, ante la súplica de decenas de madres que le rogaban al argentino un poco de piedad en una patria que no era la suya.

Ese es uno de los peores recuerdos que conservo en mi carrera como periodista, porque en el estadio donde se llevaban a cabo los asesinatos, se mezclaba un olor a sudor, lágrimas y el del puro que fumaba “el Che”, que resultaba tan repugnante como inhumano.

En repetidas ocasiones volví a la isla y poco o nada había cambiado la situación, hasta allá por principios del siglo XXI, cuando unos amigos regresaron asombrados porque predominaba una especie de “consumismo-contrabando” (porque todo estaba prohibido pero todo se puede conseguir), en donde el pueblo vivía en la miseria mientras los turistas se gozaban de todos los lujos.

Con el retiro de Fidel y el encargo que le dejó a su hermano Raúl, se pensó que habría más apertura, que implementaría una nueva forma de gobierno, sin embargo nada de eso ocurrió porque la pobreza se agravó ante la ausencia del ideólogo de esa revolución.

Después, con el retiro de Raúl Castro y el arribo de Díaz Canel, fue todo aún peor.

MI PRIMER ACERCAMIENTO CON AMLO

Aunque el nombre de Andrés Manuel López Obrador lo escuché en varias ocasiones, por amigos en común quienes veían en él a un ideólogo, tuve un primer contacto telefónico con el tabasqueño la tarde del 5 de febrero de 1996 para el noticiario que yo conducía en ABC Radio.

Ese día, junto a un grupo de seguidores, AMLO bloqueaba el acceso a los pozos petroleros en Guatacala, Tabasco, hasta donde llegaron militares con la orden de desintegrar la manifestación, en la trifulca, le dieron un macanazo que le abrió la frente al ahora Presidente de la República.

En ese entonces Andrés Manuel peleaba contra el fraude electoral que le robó la gubernatura y los bloqueos eran para exigir justicia. Fue Auldarico Hernández, en aquellos días senador por el PRD, quien aprovechó su fuero y rescató a López Obrador.

Esa tarde, presencié el nacimiento de un luchador social, con arraigo popular y con una ideología a favor del pueblo. Con esa formación política, el Primer Mandatario debe reconocer que, a pesar de todo el daño que hizo el PRI al país, de las represiones y abusos cometidos durante su dictadura de más de 70 años, venció al sistema y llegó al poder.

En cambio en Cuba, jamás habría podido acceder al palacio de gobierno porque los opositores son más que reprimidos, desaparecidos, asesinados, encarcelados o aplastados por un régimen que, obsoleto y añejo, pero aún tiene el control de todo, por ello aún no ha sido derrotado.

México debe ser reconocido como una nación que transitó del centro a la derecha y de derecha a la izquierda, sin derramar una sola gota de sangre y sin actos violentos, por lo que debe promover en el resto de los países acciones similares.

Durante la “docena trágica” que protagonizaron los panistas, la relación entre los gobiernos de México y Cuba fue pésima y hasta grosera. En cambio, durante el régimen priista fue de aparente respeto, sustentado en la tibieza que establece la Doctrina Estrada, que establece la libre autodeterminación de las naciones.

NI CON EU NI CON CUBA

Como Jefe del Ejecutivo, López Obrador tiene total libertad de conducir la política exterior de la manera que considere más conveniente para el país, pero siempre consiente del impacto que genera cada una de sus decisiones que adopte.

Por décadas, se criticó la sumisión del gobierno mexicano ante el poderío estadounidense, ahora se reprueba la aceptación a la violación de derechos humanos promovidos por el gobierno cubano.

Este siglo XXI obliga a los Jefes de Estado a dejar de lado la confrontación y promover el diálogo respetuoso, pero también a reprobar el abuso del poder.

Durante el grito del 15 de septiembre, el Presidente gritó vivas por la libertad y la justicia, dos derechos que son exigidos por los mexicanos, pero que en Cuba son inexistentes.

Y hasta la próxima semana, en este mismo espacio.

manuelmejidot@gmail.com

https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/amlo-fallo-al-invitar-a-diaz-canel-7226998.html
El Equipo de JoséCardenas.com nos unimos a la pena por la perdida de Manuel Mejido.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
“Participar de este foro no significa ser complaciente, nosotros vemos con grave preocupación lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela”: Lacalle Pou
Siguiente
‘Lacalle da lección de democracia’: Zavala

Te puede interesar:

«México se coordina y colabora con EU, pero...

enero 12, 2025

Rafa Nadal Academy se lleva el primer Hexagon...

enero 12, 2025

Reportan 16 desaparecidos por incendios en Los Ángeles

enero 12, 2025

«No hubo elecciones libres en Venezuela»: Gustavo Petro

enero 12, 2025

Van 329 réplicas tras sismo de magnitud 6,1...

enero 12, 2025

SpaceX aplaza séptima prueba de su cohete Starship

enero 12, 2025

Indígenas exigen justicia y desarme de grupos criminales...

enero 12, 2025

María Corina Machado agradece el respaldo de la...

enero 12, 2025

Sheinbaum destaca logros en su discurso por primeros...

enero 12, 2025

«México se coordina y colabora con EU, pero...

enero 12, 2025

Rafa Nadal Academy se lleva el primer Hexagon...

enero 12, 2025

Reportan 16 desaparecidos por incendios en Los Ángeles

enero 12, 2025

«No hubo elecciones libres en Venezuela»: Gustavo Petro

enero 12, 2025

Van 329 réplicas tras sismo de magnitud 6,1...

enero 12, 2025

SpaceX aplaza séptima prueba de su cohete Starship

enero 12, 2025

Indígenas exigen justicia y desarme de grupos criminales...

enero 12, 2025

María Corina Machado agradece el respaldo de la...

enero 12, 2025

Sheinbaum destaca logros en su discurso por primeros...

enero 12, 2025

«México se coordina y colabora con EU, pero...

enero 12, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Sondeo

¿Debería Sheinbaum asistir a la toma de posesión de Trump?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 7, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • CIEN DÍAS DE AYER; 100 DÍAS DE HOY

    El sábado por la tarde la Plaza de la Constitución ya lograba una asamblea: quince mil sillas plegables, perfectamente alineadas aguardaban a quince mil seguidores de la Cuarta Transformación, en…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®