Ciudad

Empiezan pruebas en túnel de la L12 del Metro por posible reapertura de tramo subterráneo

Publicado por
Gema Hernández

El Gobierno de la Ciudad de México inició pruebas de circulación de trenes en vacío, en marcha de seguridad, en el tramo subterráneo de la línea 12 del Metro, que va de Atlalilco a Mixcoac, como parte de las acciones ante una eventual reanudación del servicio en ese trecho.

En videoconferencia de prensa, Joel Ortega, director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico del STC, detalló que las pruebas se realizan en el tramo que va de Atlalilco a Mixcoac, con los todos los trenes que se prevén utilizar.

Comentó que se busca usar entre 12 y 14 trenes durante las horas pico y que haya un intervalo de tres minutos con 45 segundos en la llegada de cada convoy a las estaciones.

«Ayer entramos de lleno a la fase cuatro, que básicamente son los protocolos de transportación, son pruebas en vació con todos los trenes que vamos a implementar. Éstas pruebas en vacío  comprenden el circuito Atlalilco-Mixcoac.

«Hemos desplegado todas nuestras brigadas y vamos a ofrecer en hora pico de 12 a 14 trenes con un intervalo de 3 minutos 45 segundos», dijo.

En tanto, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, señaló que el Instituto Mexicano de Transporte entregará hoy los resultados preliminares de los estudios realizados en la llamada línea dorada, que junto con el dictamen de peritos en túneles serán las bases sobre las que se definirá la reapertura del servicio.

De su lado, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que este miércoles se iniciarán las pruebas operativas con pasajeros de la línea emergente del Metrobús, que sustituirá el servicio del viaducto elevado de la línea 12, que va de Tláhuac a Atlalilco.

Indicó que se continúa trabajando en la instalación de los puntos de ascenso y descenso de las estaciones y se realizan adecuaciones en banquetas para mejorar la accesibilidad de los cruces peatonales.

Asimismo, se realizan labores para la reubicación del comercio en vía pública, además de las bases de transporte concesionado que se colocan sobre avenida Tláhuac en intersecciones con vialidades primarias.

Por otra parte, peritos de la Fiscalía General de Justicia extrajeron la información de las cajas negras del tren que colapsó el 3 de mayo en el viaducto elevado e iniciaron su análisis. Igualmente, especialistas tomaron cerca de 60 muestras identificadas como corazones de concreto.

La dependencia anunció que esta semana empiezan los trabajos de marcaje y corte para el desmantelamiento de las estructuras, a efecto de realizar las pruebas de laboratorio a los elementos metálicos, específicamente acero, que serán resguardadas en la zona de talleres de la estación Tláhuac.

Continúa la investigación documental al allegarse de planos de construcción, sobre todo del tramo afectado, así como de la información relacionada con contratos y supervisión de obras y bitácoras, al concluirse el levantamiento y recolección de indicios y la toma de muestras para realizar los dictámenes periciales correspondientes, indicó.

Compartir:
Compartir
Publicado por
Gema Hernández