Destacadas

Llama Segob a trabajar en conjunto para que efectos de pandemia por COVID-19 no afecten a niñez y adolescencia

Publicado por
Gema Hernández

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, iniciativa privada y organismos internacionales, así como a asociaciones académicas y religiosas para que en conjunto se trabaje por el objetivo común de no permitir que los efectos de la pandemia por COVID-19 afecten en el mediano y largo plazo la vida de millones de niñas, niños y de adolescentes.

Esta tarde, la titular de la dependencia encabezó la Sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) que se llevó a cabo de manera virtual, donde señaló que se debe reconocer que se está ante el enorme reto de evitar que las situaciones derivadas de la pandemia por COVID-19 afecten el pleno desarrollo de toda una generación.

Refrendó que su llamado apunta a no dejar de trabajar para que las niñas, los niños y adolescentes tengan una vida digna, “un desarrollo integral que les permita llegar a ser ciudadanas y ciudadanos felices, responsables, con la necesidad de crecimiento, en una palabra, íntegros”.

La secretaria de Gobernación insistió que hoy se tiene la gran oportunidad de generar un cambio que resuene en el tiempo y redefina el camino de México con relación a la infancia y la adolescencia, “lograr este cambio requiere que como Estado actuemos de manera contundente, además de trabajar en corresponsabilidad y colegialidad, y también reorganizar y redistribuir los recursos”.

Acompañada del secretario ejecutivo del Sipinna, Ricardo Bucio Mújica; y el representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Christian Skoog, la secretaria Olga Sánchez Cordero dijo que las y los profesores están impartiendo las clases a través de internet y televisión, lo cual no permite que las niñas, los niños y adolescentes tengan contacto y desarrollen su personalidad.

Además, se puso a consideración y revisión el proyecto de Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia, para su voto electrónico; así como la aprobación del Segundo Informe de avances y seguimiento de la Administración Pública Federal de las Acciones Indispensables para la atención y protección integral de niñas, niños y adolescentes en contexto COVID-19.

Participaron en la sesión el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Marcos Bucio Mújica; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta; y la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez.

Asimismo, los gobernadores de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

 

Compartir:
Compartir
Publicado por
Gema Hernández