Primeras Home

Genaro García Luna se declara no culpable

Publicado por
Aletia Molina

Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública federal en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, ha comparecido esta mañana en audiencia pública con el Juez Brian Cogan. Se declaró no culpable. Todavía no arranca el juicio, pero es su punto de partida: a partir de su propio dicho, los fiscales y la Corte determinarán qué sigue.

El Juez le leyó los cargos.“En el primer cargo se le acusa de haber tomado parte de una empresa delictiva. Específicamente, seis infracciones que cometió con cinco personas o al menos cinco personas”, le dijo. Luego empezó a leerle cargo por cargo: todos por traficar cocaína cuando aún era Secretario de Seguridad Pública y después, en años tan cercanos como 2018. Todo, para beneficiar al Cártel de Sinaloa.

García Luna no ha negociado con los fiscales, con el Departamento de Justicia. Decidió no cooperar y no ofrecer información como para que el Departamento de Justicia pueda ir más a fondo. O pueda ir hacia arriba. Sin embargo, como se declara no culpable, es probable que los fiscales buscarán una pena máxima para él.

El Juez Cogan interrumpió la audiencia de manera temporal. Como se trata de una audiencia pública, la prensa mexicana pudo conectarse por teléfono. Pero el desorden se impuso y suspendió el acto.

Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, fue arrestado en la localidad de Grapevine, en Dallas, Texas, y es acusado de tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y un cargo por declaraciones falsas.

El Magistrado Brian Cogan rogó repetidamente a todas las personas presentes en la llamada que se callasen o pusiesen sus teléfonos en silencio, pero no tuvo éxito y decidió posponer la audiencia. Inicialmente Cogan señaló que la sesión se llevaría a cabo en una fecha por determinar, pero al final decidió retomarla aproximadamente media hora más tarde.

La cita judicial en una corte federal de Nueva York se llevaba a cabo por video como consecuencia del coronavirus y se había permitido a la prensa escuchar el proceso a través de un número de teléfono. Sin embargo, desde el arranque se podía oír de fondo a personas que hablaban en español e incluso el sonido de una radio o televisión, que hacían casi imposible escuchar al Juez y al resto de partes.

Cogan pidió durante varios minutos a todos los participantes que guardasen silencio y luego trató de que la Secretaría de la corte silenciase a todos los periodistas, pero sin lograrlo, por lo que decidió poner fin a la audiencia. Aproximadamente media hora después, el Juez decidió retomar la sesión, aparentemente tras haber conseguido que se silenciase a todas las personas no esenciales de la llamada.

García Luna fue arrestado el pasado diciembre en Dallas y acusado desde entonces de narcotráfico y de aceptar sobornos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, mientras era el encargado de la estrategia de seguridad de Calderón, lo que habría permitido el envío de toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos. Eso se le recordó hoy.

La próxima audiencia se ha agendado para el 7 de diciembre. El Juez dijo que se trata de un caso complejo que además se complica más con la pandemia.

La Fiscalía dijo al Juez la semana pasada que ha producido más de 189 mil páginas con pruebas contra García Luna y que éstas muestran comunicaciones de éste que fueron interceptadas, transacciones financieras y documentos recibidos por parte de las autoridades mexicanas, entre otras cosas.

El Fiscal Michael Robotti avisó al Juez, a través de una carta disponible en el sistema electrónico de la corte, que se presentarán más pruebas y que éstas contendrán datos que García Luna tenía grabados en sus aparatos electrónicos en el momento de su arresto.

El Gobierno estadounidense también ha dicho que espera que el juicio contra García Luna dure de dos a tres meses y que pedirá que se arme un jurado compuesto por personas que se mantendrán anónimas, sin que sus nombres puedan hacerse públicos.

El proceso judicial de García Luna enfrenta continuos retrasos debido a la pandemia de la COVID-19. La audiencia del miércoles no se llevó a cabo en persona como parte de las medidas de seguridad para evitar propagar el virus.

El abogado de García Luna, César de Castro, se ha quejado repetidamente de no poder acceder de forma adecuada a su cliente en la cárcel donde éste se encuentra para poder revisar con él las pruebas.

Los fiscales también ha dicho que la pandemia ha supuesto obstáculos para que puedan reunirse con posibles testigos para el juicio. Estos se encuentran en prisiones, donde el acceso ahora es limitado.

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, y Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, durante el mensaje sobre la publicación de la ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro, en 2010. Foto: Iván Stephens, Cuartoscuro

Durante el juicio a “El Chapo” celebrado a fines de 2018 e inicios de 2019 en Nueva York, el jurado escuchó al exmiembro del Cártel de Sinaloa, Jesús Zambada, testificar que entregó personalmente por lo menos seis millones de dólares a García Luna en pagos clandestinos a nombre de su hermano mayor, el jefe del cártel Ismael “El Mayo” Zambada.

El testigo dijo que se reunió con García Luna en un restaurante entre 2005 y 2006. Jesús Zambada declaró que le dio una maleta con tres millones de dólares en el lugar. En ese momento García Luna estaba a cargo de la agencia federal de investigación de México. En una segunda reunión en 2007, cuando García Luna ya era Secretario de Seguridad Pública, Zambada dijo que le dio otra maleta con entre tres y cinco millones de dólares.

De Castro ha dicho repetidamente que las acusaciones de Zambada fueron “absurdas” y que no existen pruebas de esas reuniones.

Fuente: AP/ https://www.sinembargo.mx/

Compartir:
Compartir
Publicado por
Aletia Molina