Terceras Home

EEUU, la lección que los políticos se niegan a aceptar: Martha Gutiérrez

Publicado por
José Cárdenas

Martha Gutiérrez

En una actitud sin precedente y en una supuesta democracia avanzada donde la prudencia era la regla, Donald Trump vuelve a romper los paradigmas. Se declara ganador, mete abruptamente al escenario a la Suprema Corte, y agrega inestabilidad dentro del peor escenario de la pandemia y la economía.

Sin embargo, resulta trascendental señalar y comprender algunas reglas básicas del sistema norteamericano, y poder dimensionar lo que realmente se discute en el mundo. Los norteamericanos viven el derecho basados en precedentes jurisprudenciales y organizan a la sociedad políticamente basados en las tradiciones o en la historia, no bajo el principio de legalidad. Son principios absolutamente distintos a los que utilizamos en nuestro pais y en la mayoría de países latinoamericanos, por lo que el análisis resulta mucho más complejo de lo que comunmente se explica a través de los medios mexicanos.

Dentro de los apresurados análisis que observamos en México, sobresalen algunos elementos notables. El primero y más significativo es que fue más importante la velocidad de la información y publicarla «antes que nadie» que el contenido de la misma. Por redes sociales actores políticos, analistas y comentócratas emiten por segundo una infinidad de juicios de valor, sin filtro, paciencia o corroboración de dato alguno. Al final resulta que es más importante quién lo dice primero a quién lo dijo de manera sustentada.

Esa lección básica de pensamiento que enseña que el proceso mental es más importante que el resultado, es uno de los errores que en México desde hace años venimos cayendo, y sobretodo a partir del avance tecnológico es más notorio.

Biden, mientras tanto, llama a ser pacientes y el mundo entero reza para que el pilar del populismo mundial llegue a su fin, Wisconsin y Michigan parecen ser el delgadísimo clavo del que penden los anhelos de paises enteros, por el ejemplo que pudieran dar, incluído el nuestro.

Anticipar la victoria de Biden por mayoría absoluta, representa una lección más dentro del reacomodo intelectual a la realidad presente que muchos se niegan a aceptar, y que personalmente todavía cuesta trabajo aceptar y asumir. La capacidad de asombro y el reto de convencer a una población estadounidense que notoriamente ha basado sus decisiones en prejuicios individuales y en asuntos de identidad profunda están definiendo al mundo.

No es distinto el resultado en nuestro país y AMLO, quien con su afinadísimo olfato político lo comprendió, por eso ahora nuestra tarea debe ser comprender aún con mayor detalle y análisis el proceso, ya sea para ayudarle a depurar su maltrecho gobierno y la notoria incapacidad e ineptitud de sus funcionarios, eso, en caso de que pensemos que simplemente no hay alternativa, o bien para generar una propuesta absoluta y radicalmente distinta desde la raiz que intente resolver el proceso de pensamiento y por ende el resultado.

Por lo pronto, antes de cantar victoria o resignarnos, la identificación de los elementos que destacan para la toma de decisiones es fundamental.

A esperar…

Compartir:
Compartir
Publicado por
José Cárdenas