Destacadas

T-MEC no podrá aprovecharse al 100% el 1 de julio, advierte Arturo Herrera

Publicado por
Aletia Molina

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, aseguró que la coyuntura que hay dentro del país no permitirá que se lleven a cabo al 100 por ciento los lineamientos previstos en el acuerdo comercial en Canadá, Estados Unidos y México.

De acuerdo con el funcionario, los problemas derivados del coronavirus en el país y el paro laboral impidieron que se tomaron las adecuaciones solicitados al modelo de trabajo en los centros de operativos del país derivado del T-MEC.

A partir del miércoles entra el T-MEC, pero no significa que se puede tomar los lineamientos indispensables”. Arturo Herrera.

Pese al panorama, el secretario dijo tener confianza en que las exigencias del tratado sean implementadas gradualmente a fin de que se cumpla con los establecido entre los tres países.

A esto sumó la necesidad de adecuar los lugares de trabajo para que se respeten los lineamientos de mitigación ante la pandemia, por lo que tomará algunos días más el llevarlos a cabo.

Dijo además que el gobierno federal tiene la intención de mejorar las relaciones con diversos sectores de la vida productiva de la nación a fin de que no haya más malos entendidos entre ambas partes.

Explicó que la administración federal entiende que los dueños de las compañías dedicadas a los energéticos se encuentren en desacuerdo con las decisiones estatales sobre las condiciones en las que se permiten la generación de petróleo o energía.

Sin embargo, comentó que se están abriendo puentes para evitar que estas controversias se sigan dando y tanto la administración federal como los dueños de las empresas se sientan conformes con su actuación en el mercado.

Estamos buscando un mecanismo de conciliación entre las partes que va mucho mejor de lo que esperé”. Arturo Herrera.

Sobre los pronósticos que hay sobre la economía en el país, dijo que no deben ser un aspecto determinante en las finanzas nacionales, ya que muchas veces se muestran prospectivas fatalistas que no siempre se cumplen.

Lo que sí se debe tomar en cuenta es la incertidumbre”.Arturo Herrera.

Agregó además que su papel dentro de la SHCP sigue siendo estable, aunque le preocupa más seguir trabajando y dar resultados que pensar en la conservación de su puesto.

Probablemente la situación más retadora que tiene México son las finanzas desde 1972″. Arturo Herrera.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Compartir
Publicado por
Aletia Molina