Primeras Home

PGJ busca por fraude a alcalde de Valle de Chalco

Publicado por
Héctor García

En menos de un mes, Valle de Chalco se quedó otra vez sin alcalde. Desde hace tres días se desconoce el paradero de Armando García Méndez, contra quien existe una orden de aprehensión en Ciudad de México por el delito de fraude genérico.

García Méndez tomó posesión de la presidencia municipal el pasado 6 de noviembre, en sustitución de Francisco Tenorio, quien fue baleado por un hombre al que llevaba en su camioneta el 29 de octubre y murió tres días después en un hospital de Ixtapaluca debido a una herida en la cabeza.

Este viernes se dio a conocer un documento del Poder Judicial capitalino en el que obsequia a la Procuraduría General de Justicia de Ciudad de México la orden de aprehensión contra Armando García por el delito de fraude genérico.

Funcionarios consultados por MILENIO confirmaron que el también empresario está acusado por un fraude de más de 500 mil pesos y que 20 agentes de la Policía de Investigación acudieron este viernes a cumplimentar la orden de aprehensión, pero no lo encontraron ni en el palacio municipal ni en otros tres domicilios por lo que ya es considerado prófugo.

Según autoridades municipales, la última vez que se vio al alcalde fue el 19 de noviembre, pues incluso no asistió al desfile conmemorativo de la Revolución, y en su lugar acudió el secretario del Ayuntamiento, Eliseo Gómez.

El oficio emitido por el Poder Judicial precisa que una vez capturado, Armando García será trasladado al Reclusorio Preventivo Sur.

Como parte de su carrera empresarial, García Méndez se desempeñó como programador de computadoras, jefe de departamento en la Casa de Bolsa Interamericana y socio del Centro de Espectáculos Reforma S A.

Allegados al hoy funcionario prófugo aseguraron que fue él quien financió la carrera política de Francisco Tenorio.

LIGADO A LA DELINCUENCIA

La Fiscalía General de la República (FGR) arrestó al magistrado Isidro Avelar Gutiérrez, señalado por los gobiernos de México y Estados Unidos de recibir sobornos del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Los Cuinis a cambio de fallos judiciales favorables a sus integrantes.

A través de Twitter, Arturo Zaldívar, ministro de la Suprema Corte, dijo que esta captura demuestra la política de cero tolerancia a la corrupción en el Poder Judicial de la Federación.

En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda aseguró a Avelar cuentas por al menos 50 millones de pesos, que presuntamente fueron obtenidos a través de sus nexos con el crimen organizado.

Entre otros casos, el magistrado ordenó la liberación de Francisco Aguilar, hombre cercano al líder del CJNG, Nemesio Oseguera, El Mencho.

El 17 de mayo de este año, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Avelar Gutiérrez de nexos con el CJNG y Los Cuinis.

Personal de la Agencia de Investigación Criminal lo detuvo en Guadalajara, con base en la orden de aprehensión a partir de la denuncia que presentó el 24 de mayo el Consejo de la Judicatura Federal por “irregularidades patrimoniales e ingresos adicionales”.

Avelar fue trasladado al Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, afuera del penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México, para la celebración de la audiencia de control de detención.

Y ADEMÁS

SEGOB PIDE GIRO DE 180 GRADOS EN JUSTICIA

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó a los jueces y magistrados a dar un giro de 180 grados en la percepción de la ciudadanía respecto a la impartición de justicia en México. Al encabezar la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia, dijo que muchas veces no son necesariamente los juzgadores los que tienen deficiencias, sino otras instancias del sistema de procuración.

Compartir:
Compartir
Publicado por
Héctor García