Nacional

Tráfico de armas, tema prioritario en agenda bilateral: Encinas

Publicado por
Gema Hernández

Los hechos violentos en Texas, Estados Unidos, en donde 22 personas perdieron la vida, entre ellos ocho mexicanos, son un problema de discriminación y de armamento indiscriminado, señaló Alejandro Encinas, subsecretario de derechos Humanos y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

”Son el signo de dos fenómenos, el problema de descomposición de una sociedad en donde la violencia el uso de las armas no tiene límite. El segundo lugar el cómo se ha ido asentando cada vez más nítida una cultura discriminatoria anti xenofóbica, que ahora daña vida de mexicanos”, comentó.

Ante ello, en entrevista luego del Foro Temático de Igualdad y no Discriminación en el Marco del Diseño del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2014 realizado en el municipio de Nezahualcóyotl, señaló que el tema de tráfico de armas y lavado de dinero debe ser un tema bilateral que debe atenderse entre Estados Unidos y México.

”Yo creo que se debe establecer un replanteamiento de la política de tráfico ilícito de armas de Estados Unidos hacia México y tiene que haber colaboración del gobierno americano, independientemente de las leyes estadunidenses que permite el libre comercio de armas, incluso de armas largas y sin control de las municiones, independiente de esa ley, si debe haber una cooperación de parte del gobierno de Donald Trump para que cese este tráfico que lo único que genera es violencia y muertes”, señaló.

Acompañado del alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa y Alexandra Hass, directora general de Políticas Públicas de Derechos Humanos de Segob, Alejandro Encinas consideró que es un tema prioritario en la agenda bilateral.

”Tiene que ser parte de un acuerdo bilateral, así como México ha cooperado en el tema migratorio o el combate a las drogas, tiene que haber reciprocidad por parte del gobierno de Estados Unidos en temas de tráfico de armas y lavado de dinero”, apuntó.

Asimismo, lamentó que en problemas de discriminación y discursos xenofóbicos alentados desde Estados Unidos, autoridades en México lo están reproduciendo en Tijuana por parte del presidente municipal y del gobernador de Tamaulipas, quienes han manifestado que no permitirán la presencia de migrantes, “yo creo que hay que tener claridad que la autoridad no puede incurrir en ese tipo de prácticas y por el contrario tenemos que garantizar el derecho pleno de los migrantes”.

Fuente: Excélsior 

 

Compartir:
Compartir
Publicado por
Gema Hernández