Internacional

Conteo de votos en Guatemala con la lupa en centro de cómputo

Publicado por
Aletia Molina

Las Juntas Receptoras de Votos comenzaron hoy en Guatemala el recuento de papeletas que definirá al presidente o presidenta para 2020-2024 entre los candidatos Alejandro Giammattei y Sandra Torres.

El cierre de las urnas estuvo marcado por un alto nivel de abstencionismo, que pudiera romper récord en la historia de las segundas vueltas desde la era democrática.

En todos los centros, los integrantes de las mesas contabilizan las papeletas válidas a favor de uno u otro candidato y cuántas resultaron nulas ante la mirada de los fiscales de los partidos políticos, muy pendientes para realizar cualquier impugnación si es necesario.

Los ojos del país y a nivel internacional están puestos en el centro de cómputo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), después de las irregularidades detectadas en su sistema de transmisión de datos durante los comicios generales del 16 de junio, cuando se multiplicaron las voces de eventual fraude.

Para esta ocasión, se sustituyeron a las autoridades del Departamento de Informática y se realizaron ajustes al software, validado por un grupo de expertos internacionales.

Imágenes del canal TN23 muestran en directo el proceso que se realiza en todo el país y cómo van llegando los datos al centro de mando del ente electoral ubicado en el Parque La Industria.

También se puede consultar este conteo de modo online en la página del TSE, que tiene como reto garantizar un proceso transparente si quiere preservar la confiabilidad de unas elecciones consideradas como las más opacas y cuestionados de la era democrática.

El presidente del máximo órgano electoral declinó dar la hora exacta en que estarían los resultados para evitar que algún candidato se adelante a la realidad de la mayoría de las mesas procesadas, 21 mil 99.

Hasta entonces, cuando se tenga una tendencia irreversible, el TSE dará una conferencia de prensa.

Ocho millones 150 mil 221 guatemaltecos estaban empadronados para ejercer el sufragio.

En la primera vuelta, el 66,16 por ciento acudió a los centros de votación y la abstención fue del 38 por ciento.

Fuente: Prensa Latina

Compartir:
Compartir
Publicado por
Aletia Molina