El Mamut de Ecatepec se exhibe desde ayer, y durante tres meses, en el Museo Arqueológico de Mazatlán, Sinaloa, donde sus 132 piezas fueron armadas por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como elemento estelar de la muestra El gigante de la prehistoria.

 Luego de su estancia en Durango, donde fue visitado por más de 20 mil personas, el puerto de Mazatlán recibe este ejemplar procedente del centro de México.

El esqueleto del mamut tiene cuatro metros de altura y 12,000 años de antigüedad; está compuesto por 132 piezas,  120 originales y 12 recreadas, armadas y montadas para su exhibición en pie. Está acompañado de gráficos que detallan sus características y existencia en el pasado prehistórico.

 El arqueólogo Gibrán de la Torre, responsable del recinto del INAH, dijo  que el Museo Arqueológico de Mazatlán quiso aprovechar la visita del mamut para generar una reflexión sobre la importancia del patrimonio paleontológico en el estado. El objetivo principal es concientizar a la población acerca del valor científico de estos vestigios y cómo, a través de su estudio, podemos conocer más y mejor nuestro pasado.

 Explicó que al final del Pleistoceno, las condiciones climáticas de lo que ahora es Sinaloa permitieron el desarrollo de los grandes mamíferos ya extintos: mastodonte, gonfoterio, perezoso, gliptodonte, tigre dientes de sable y caballo prehistórico.

Fuente: La Razón