Nacional

Ponen a casi dos mil policías a vigilar zonas más inseguras

Publicado por
Gema Hernández

Los 3 mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentados el pasado lunes serán asignados a los 847 cuadrantes en los que se dividió la Ciudad de México como parte de la nueva estrategia de seguridad implementada por las autoridades capitalinas.

Mil 925 se incorporarán a los cuadrantes considerados de alto riesgo; mil 050, a los de mediano riesgo; y 525, a los de menor riesgo.

En conferencia de prensa, el titular de la SSC, Jesús Orta, informó que entre los cuadrantes que recibirán más elementos destacan los del sector Pradera, en Gustavo A. Madero; Buenavista, en Cuauhtémoc; Tacuba, en Miguel Hidalgo; Huipulco-Hospitales, en Tlalpan; Tezonco, en Iztapalapa, y Narvarte, en Benito Juárez, que son considerados cuadrantes de alto riesgo.

Orta mencionó que para llevar a cabo –específicamente- el trabajo que en materia de seguridad se planeó para la urbe durante esta administración, se requiere de la participación de entre 25 mil y 28 mil elementos. Actualmente sólo se tienen 23 mil.

«En el mes de marzo se van a graduar 500 cadetes que van directo al tema de cuadrantes y después de ese periodo estamos estimando o nos estamos poniendo como meta otros 2 mil, de manera que otros 2 mil 500 se integren en el transcurso de este año al esquema de operación.

El funcionario capitalino explicó que los cuadrantes abarcan alrededor de diez calles a la redonda, lo que permite que los policías asignados puedan atender las emergencias en un tiempo menor a tres minutos.

Entre sus tareas dijo, están las de realizar al menos diez visitas diarias a vecinos y comercios ubicados en la zona que les corresponde, además de que deberán de proporcionar a la ciudadanía su número telefónico y responder de inmediato ante cualquier emergencia.

Orta Martínez sostuvo que la fórmula del cuadrante contempla mayor presencia policial para inhibir la incidencia delictiva; uso de tecnología, como video vigilancia a través del C5 o el uso de aplicaciones como Mi Policía, y vinculación con la ciudadanía.

Compartir:
Compartir
Publicado por
Gema Hernández