AMLO

Participan 3 países en indagatoria de accidente de helicóptero de gobernadora de Puebla

Publicado por
José Cárdenas

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que especialistas de Estados Unidos, Canadá e Italia participan en la investigación de la caída del helicóptero en el que viajaban la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y su esposo el senador Rafael Moreno Valle, quienes murieron con otras tres personas.

Frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de esa dependencia, Alfonso Morán, detalló el proceso de análisis, sin dar aún los primeros resultados, con el argumento de no generar especulaciones.

Lo primero, informó, fue llamar los fabricantes del helicóptero Augusta, la empresa Leonardo, y de los motores, Pratt & Whitney, quienes enviaron a sus representantes en México.

Mientras que el National Transportation Safety Board, de Estados Unidos, apoya con asesores, lo mismo que Transportation Safety Board de Canadá, que es una organización independiente.

Esta última envió una delegación encabezada por Jimmy Cancino y Nora Vallée, expertos en accidentes aéreos, además de que también llegó al País Steve Del Duca, un asesor técnico especializado en estas investigaciones por parte del Ministerio de Transporte canadiense.

Mientras que el Gobierno estadounidense canalizó a Luke Schiada, jefe de Investigación en Seguridad del Consejo Nacional de Seguridad del Transporte de ese País, quien está en Puebla desde el 31 de diciembre.

Un día después, relató, llegó a México Mario Colavita, de la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación, quien es el enlace con autoridades italianas para el envío de expertos, pues es el país de origen del helicóptero, además de que el Gobierno de Italia mandó a dos técnicos.

En tanto, la Fiscalía General del Estado de Puebla recuperó todas las partes de la aeronave que se estrelló el 24 de diciembre, las cuales fueron canalizadas al Aeropuerto local para formar ahí una especie de maqueta de la unidad,

«Fue un proceso que ha sido muy útil para poder identificar qué componentes estarían faltantes y cuál sería indispensable aún recuperar del sitio del siniestro», explicó Morán.

«Para los primeros días de investigación de campo, el equipo se planteó tareas inmediatas, como fueron la revisión de la trayectoria del vuelo, la realización de trabajos de investigación de campo con énfasis en la recolección y resguardo de los componentes electrónicos críticos, como la unidad de recolección de datos de los dos motores, la unidad de localización GPS, los instrumentos electrónicos de cabina, el análisis inicial de la condición de los rotores principal y de cola, así como de los dos motores del helicóptero».

El funcionario aseguró que todos los días se realizan reuniones entre los especialistas para intercambio de información.

El grupo canadiense, comentó, terminó el ayer sus trabajos en Puebla y partió a su país donde continuará con la investigación.

«Los motores aún permanecen en México, están siendo revisados por los miembros de las otras comisiones. Se empacarán y se enviarán al Canadá», expuso.

Canadá, afirmó, viaja con equipos de alta tecnología para investigar todas las piezas y el sitio del siniestro, y otras partes del helicóptero serán enviadas a Estados Unidos.

Además, la Dirección de Aeronáutica Civil está recolectando la información sobre vuelos de tripulantes, los récords de mantenimiento de las aeronaves y de los motores, así como datos meteorológicos del área en el momento del accidente, transcripciones de comunicación entre pilotos y los servicios de tránsito aéreo y de plan de vuelo.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, argumentó que no se darían más detalles, para no caer en especulaciones.

«No tenemos ninguna cuestión diferente a lo que se ha informado. No vamos a especular, ni vamos a decir que esto puede ser así o puede ser de otra manera. Vamos a esperar todos los dictámenes, todas las definiciones técnicas para después dar un punto de vista. En estos casos no se debe especular.

«Por instrucciones del señor Presidente, sí se plantea que toda aquella modificación o nueva aparición de información se va a dar a conocer, habrá una absoluta transparencia», agregó.

Fuente: Reforma

Compartir:
Compartir
Publicado por
José Cárdenas