Economía

IP pide plan de emergencia para atender desabasto

Publicado por
Gema Hernández

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, informó que solicitarán a la Secretaría de Energía un plan específico y de emergencia para solucionar el problema de desabasto de combustibles que está afectando el país, el cual afirmó está poniendo en riesgo el transporte de mercancías, así como el abastecimiento para las plantas industriales.

«El transporte de las mercancías está empezando a ponerse en riesgo y el abastecimiento de energía para las plantas industriales. Empezamos a tenerlo hay una inquietud sobre todo de los empresarios de los Estados del Bajío de Jalisco que empiezan a ser afectados incluso el Estado de Nuevo León”, dijo entrevistado al término de su participación en la Trigésima Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México.

“Castañón confió en que esta misma semana pueda haber soluciones. “Es urgente que la autoridad tome las medidas necesarias con la mayor apertura posible para que sean más los actores que puedan traer gasolina y combustibles a México, que brinden mayor abastecimiento en las distintas regiones del país donde hoy la fuerza de distribución de Pemex no ha sido suficiente”, indicó.

Castañón señaló que es muy importante la acción que se ha tomado por parte del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para combatir el robo de combustible, sin embargo “es muy importante que no haya desabasto porque se pararía la actividad del país”.

Resaltó que este tema “es una crisis que puede agravarse. Evidentemente el objeto final de combatir el robo de combustible es muy positivo, pero al mismo tiempo se requiere la solución de la distribución de combustibles para que no se nos pare la planta productiva de México”.

Castañón informó que ha tenido llamadas de empresas de Querétaro, Guanajuato y prácticamente de todos los estados del Bajío.

Respecto al desabasto que se presentó en algunas gasolineras de la Ciudad de México, el dirigente del CCE indicó que «afortunadamente son muy pocas, pero es un problema que tiene que ser atendido logísticamente para mantener la activad económica, la distribución de las mercancías, el abasto de los productos y el abastecimiento de las plantas productivas”.

Dijo que todavía no es posible medir el impacto económico por el desabasto.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Compartir
Publicado por
Gema Hernández