Home

Instalan Comisión de la verdad para Ayotzinapa

Publicado por
Gema Hernández

La Secretaría de Gobernación instaló la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del Caso Iguala, con lo que arrancan los trabajos para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos hace más de 4 años.

“Hoy 15 de enero de 2019, estamos aquí para dar cumplimiento al decreto presidencial. Hoy instalamos la comisión que deberá coadyuvar a conocer la verdad de lo ocurrido en Iguala, en los hechos que provocaron la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa”, dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La funcionaria afirmó que el objetivo de la comisión es coadyuvar al esclarecimiento de la verdad “sin importar quiénes hayan sido y qué cargos ocupaban” los responsables. «Vamos a esclarecer los hechos, vamos a saber la verdad», dijo.

Ante padres de los normalistas desaparecidos, Sánchez Cordero precisó que la instancia ayudará a esclarecer la verdad para fincar responsabilidades y aplicar la ley, además de que «no se parte de cero», ya que la comisión retomará avances de las investigaciones previas.

Afirmó que cuentan con pruebas y circunstancias, “por eso tenemos la voluntad de completar las investigaciones y entregar resultados en un plazo razonable”.

La secretaria de Gobernación dijo que la comisión es el primer decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y esperan “que sea de los primeros resultados que entregue a la sociedad y a los familiares de los 43 desaparecidos, en el más breve plazo científica y humanamente posible».

Esta mañana, el vocero de los familiares, Felipe de la Cruz, dijo que los padres confían en que la comisión agote cuatro líneas de investigación “que quedaron inconclusas”, para dar con el paradero de los estudiantes.

“Hay cuatro líneas, que hemos demandado durante 4 años y meses, y esperemos que hoy con esta comisión, de la que formaremos parte como padres de familia, se agote la línea principalmente que lleva al Ejército mexicano, a la telefonía celular, al trasiego de la droga de Iguala a Chicago y sobre todo la detención de policías federales que participaron en la desaparición de 25 jóvenes en el puente del Chicote en Iguala”, explicó en entrevista para MILENIO Televisión.

Ayer, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, quien presidirá dicha comisión, explicó que ya se tienen definidos los lineamientos generales y un programa de trabajo “muy puntual”.

La comisión está conformada por familiares de los estudiantes desaparecidos o quien ellos designen que los represente; un representante de las secretarías de Gobernación; de Relaciones Exteriores, y de Hacienda y Crédito Público, así como por los expertos profesionales y técnicos que se requieran y que sean contratados con los recursos con los que se provea a la comisión.

Fuente: Milenio 

Compartir:
Compartir
Publicado por
Gema Hernández