Internacional

“Si Inglaterra recibe una paliza, ella también”: violencia doméstica aumenta en el Mundial

Publicado por
Aletia Molina

La abrumadora realidad de las familias quedó en evidencia gracias a una impactante campaña del Centro Británico de Violencia Domestica en la que muestran a personas muy lastimadas por las brutales golpizas, pero las heridas terminan por dibujar las banderas de varios países como Francia, Bélgica, Suiza y Japón, aprovechando la época mundialista.

En Inglaterra, por ejemplo, se utilizó la visibilidad de la semifinal que jugó la selección de ‘los tres leones’ ante Croacia este miércoles para colmar la prensa del día con la imagen del rostro de una mujer sangrando. Las heridas forman la bandera de Inglaterra. Esta pieza además está acompañada de la frase:

Por esa razón, los servicios de emergencia británicos desde antes del juego ya esperaban que los casos de abuso aumentaran, pues después de cada partido los incidentes aumentan en 11 %; lo que es muy probable que confirmaran con la derrota de su selección en Rusia, reseña el diario Independent.

La campaña también se ha extendido a otras naciones participantes en la Copa del Mundo. Sin embargo, muchas personas han criticado que se quiera responsabilizar al fútbol por la violencia doméstica y señalaron que solo es culpa de los aficionados que no controlan el consumo de alcohol, se lee en los comentarios en la página de Facebook de los creadores.

La agencia de comunicaciones J Walter Thompson London (JWT) diseñó las imágenes aspirando a que los fanáticos de todo el mundo conozcan el lado más oscuro de su evento deportivo favorito con la campaña ‘The not so beautiful game’.

Estas son las otras imágenes con las que aprovechan las diferentes tonalidades de la piel luego de los golpes para representar la bandera de cada país. En la de Bélgica, por ejemplo, formaron la banda negra con la barba de un hombre, demostrando que pese a que las mujeres son las que más sufren los abusos, la violencia también afecta a los hombres.

También se han hecho estudios durante otras Copas Mundo. En 2014, por ejemplo, los incidentes violentos aumentaron a 79.3 por día cuando Inglaterra jugó, en comparación con los 58.2 informes de los días en que no había partido, según datos de la Universidad Lancaster del Reino Unido.

Katie Ghose, directora ejecutiva de Women’s Aid, le dijo al Daily Mail: “Desde 2014, nuestra campaña Football United Against Domestic Violence ha trabajado con clubes de fútbol, ​​la FA, la Premier League y BT Sport para luchar contra el abuso doméstico y llamar a las actitudes y comportamientos sexistas que algunos fanáticos todavía exhiben. Estas actitudes dañinas abundan en nuestra sociedad; el fútbol no es una excepción”.

Fuente: Staff

Compartir:
Compartir
Publicado por
Aletia Molina