Nacional

Aclara INE error en dirección para envío de votos del extranjero

Publicado por
Gema Hernández

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, debido a un error humano involuntario en las áreas operativas del Instituto, se generaron inconsistencias en el archivo para la generación de las guías de envío de los votos de los mexicanos desde el extranjero, afectando la ubicación correcta de la bodega ubicada en Av. Tláhuac # 5502, Colonia Granjas Estrella, Delegación Iztapalapa en la Ciudad de México, C.P. 09880.

Los registros involucrados, informó la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, son 44 mil 197: de estos, 26 mil 877 corresponden a ciudadanos registrados en la Ciudad de México; 7 mil 689 a Guerrero; 2 mil 491 a Hidalgo; mil 801 a Morelos; 4 mil 489 a Nuevo León y 850 de Oaxaca.

El INE indicó que todos los sobres postales se reciben en las oficinas de la empresa UPS en el aeropuerto de la Ciudad de México, bajo los más estrictos controles de seguridad, y son trasladados una vez al día en transportes específicos a la bodega antes referida, los cuales son custodiados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Ejército Mexicano).

Aclaró que no existe ninguna otra bodega en donde se resguarden los votos emitidos desde el extranjero. Asimismo, precisó que se han recibido 4 mil 235 Sobres Postales Voto al 25 de mayo de 2018.

El procedimiento de apertura para realizar la separación de los sobres con las boletas para presidente, senadores y gobernador o jefe de gobierno, se llevará a cabo ante la presencia de los representantes de los partidos políticos, indicó.

Los sobres se resguardarán cerrados hasta el día de la Jornada Electoral para su entrega a las mesas de escrutinio y cómputo como lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Las áreas donde se resguardan los Sobres Postales Voto y los materiales electorales del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, son custodiadas las 24 horas del día por personal del Ejército Mexicano.

Fuente: La Razón

Compartir:
Compartir
Publicado por
Gema Hernández