José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 25 marzo, 2023
Niega AMLO que narco domine parte de México
EU ataca instalaciones iraníes en Siria
Amplían programa para regularizar «autos chocolate»
Confirmado, es «El Chueco»
Reserva Federal de EU sube sus tasas de interés en plena crisis bancaria
Hermana de “El Chueco” confirma su muerte; Fiscalía espera estudios de ADN
Muere Rebecca Jones
Detienen a líder de extorsionadores de la Merced
Raúl Alpízar, técnico interino de Pumas
Octavio Ocaña fue ejecutado, según peritaje

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
NewsletterTerceras Home

Impresoras 3D incursionarán en la reproducción de alimentos

por Héctor García noviembre 4, 2017
noviembre 4, 2017
Impresoras 3D incursionarán en la reproducción de alimentos

 

Las impresoras 3D que vinieron a revolucionar el mundo de la salud para la obtención de prótesis y diversos artículos, ahora podrían ofrecer productos alimenticios con tan solo apretar un botón.

Con esa finalidad trabajan los investigadores de la Compañía Yissum, una firma de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes desarrollan tecnología para que las impresoras puedan imprimir alimentos personalizados y nutritivos a través de nanocelulosa, una fibra natural y comestible libre de calorías.

Los profesores Oded Shoseyov e Ido Braslavsky de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aseguran que su objetivo es la de cambiar la forma en que la población come, elabora sus alimentos y los compra.

Para poder generar esta comida, el usuario deberá utilizar un cartucho que contenga los ingredientes y el equipo para calentar las materias primas, además de darles la forma apropiada. Los ingredientes se encuentran en forma de polvo o pasta y contienen nano-celulosa cristalina, proteínas, grasas, vitaminas y el resto de nutrientes.

De acuerdo con el comunicado de la organización Fuente Latina, la impresora se apoya en la nanocelulosa para unir los ingredientes y podría ser más saludable que el almidón que se encarga de realizar la misma función.

Los cartuchos se sumergen en agua con otros alimentos en polvo o en forma líquida y la nanocelulosa mezcla y une los materiales de forma natural, mientras que el agua se elimina por el láser infrarrojo y el calor que reproduce la cocción a altas temperaturas.

Para el investigador Shoseyov la tecnología de impresión 3D tiene beneficios como el crear alimentos basados ??en la dieta del consumidor y en lo que quiere comer, así como en evitar el desperdicio de comida.

“Se tiran cerca del 30 por ciento de los alimentos que producimos antes de ingerirlos. Cuando vamos al supermercado con la intención de cocinar algo, no siempre compramos las cantidades exactas. Muchas veces, lo que adquirimos (verduras, carnes o lácteos) se desperdicia”, señala Shoseyov.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
alimentosimpresora 3d

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Lanzamiento del iPhone X: Objeto de deseo en el Mundo
Siguiente
Evocan a Octavio Paz con el proyecto escénico Nocturno

Te puede interesar:

Las películas destacadas del director, James Ivory  

marzo 25, 2023

Corte otorga suspensión contra reforma de AMLO: Luis...

marzo 24, 2023

Comité publica lista de finalistas seleccionados para ser...

marzo 24, 2023

Colectivos de mujeres protestan en el Metro Bellas...

marzo 24, 2023

En riesgo relación bilateral de México y EU:...

marzo 24, 2023

El PRI está en crisis en el senado:...

marzo 24, 2023

“Brutal” la salida de Osorio Chong de la...

marzo 24, 2023

SCJN suspende de manera indefinida Plan B de...

marzo 24, 2023

Vinculan a presunto asesino de María Fernanda  

marzo 24, 2023

ESTADO DE «CHUECO»

Quedó impune el asesinato de dos sacerdotes jesuitas, un guía de turistas y un joven beisbolista, el 20 de junio 2022, hace 9 meses, en Cerocahui, en la sierra Tarahumara. pic.twitter.com/afvjWTNLPq

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 25, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=eRUol3mDuYU

Sondeo

¿Cuál es la corcholata MEJOR PREPARADA para gobernar México?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 22, 2023
Rafael Cardona
  • Derechos humanos y evasión presidencial

    La llamada cultura de los Derechos Humanos es evidentemente un producto de la globalización democrática, si así se le pudiera llamar a la obligación de los Estados (al menos por…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®