Home

México, listo para todo escenario en renegociación del TLC: SE (Entrevista)

Publicado por
José Cárdenas

Este 1 de septiembre arranca la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en donde continuará el contacto con el equipo técnico de las tres naciones, anticipó Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

En un ejercicio de honestidad, enfatizó, habrán temas que tomarán más esfuerzos, «estamos listos para trabajar, México va a ser un buen anfitrión y va a ser un papel constructivo, pero también vamos a defender los intereses nacionales».

Ante las amenazas del presidente Donald Trump, quien ha declarado que es probable que Estados Unidos salga del acuerdo comercial, Baker Pineda señaló que México se plantará con tranquilidad y la cabeza fría. «El secretario Ildefonso Guajardo constantemente está apoyándonos y muy pendiente de los avances de los equipos, sobre todo teniendo presentes cuáles son las prioridades».

En entrevista con José Cárdenas, apuntó que las prioridades son incrementar la competitividad, garantizar que en América del Norte exista una certidumbre para hacer operaciones y tomar esta oportunidad para modernizar el TLCAN.

Indicó que si bien el presidente Trump tiene la facultad de enviar una carta para solicitar la salida de Estados Unidos del Tratado, tendría que pasar por un proceso de escrutinio en el Congreso Norteamericano.

«Nosotros esperamos que sea un escenario hipotético, nosotros queremos aprovechar esto para modernizar el TLC, pero en un escenario en donde no podemos descartar que Estados Unidos se salga, sin duda ellos van a tener que atender varios conflictos y varias personas interesadas y ahí es donde creo que pueden enfrentar una situación que ni siquiera se han imaginado», subrayó.

De terminarse el acuerdo comercial entre México- Estados Unidos-Canadá, dijo Baker Pineda, una parte de los productos mexicanos tendrán que pagar aranceles para entrar a Estados Unidos y viceversa, «tenemos que diversificar nuestra oferta de exportación, pensar en mercados como Japón o Europa que ya son socios importantes».

De los productos que importamos de Estados Unidos, señaló, existen alternativas como Argentina y Brasil.

«El plan b pasa por dos lados, primero: diversificarnos en la importación y la exportación; y segundo: convertir al mercado interno mexicano, que al final de cuentas es un mercado grande de más de 120 millones de consumidores, en un motor de crecimiento», enfatizó el subsecretario de Comercio Exterior.

Compartir:
Compartir
Publicado por
José Cárdenas