José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 13 mayo, 2025
Decomisan 1.3 toneladas de cocaína en Guerrero
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en México
Según Claudia hay trato digno en atención médica
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay
Asesinan a secretario de PRI en Jalisco
Microsoft despedirá al 3% de su personal
Decomisan 1.3 toneladas de cocaína en Guerrero
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en México
Según Claudia hay trato digno en atención médica
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay
Asesinan a secretario de PRI en Jalisco
Microsoft despedirá al 3% de su personal

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
NewsletterNewsletter Vespertino

Voto en México cuesta 18 dólares; el más caro de AL

por Héctor García febrero 18, 2017
febrero 18, 2017
Voto en México cuesta 18 dólares; el más caro de AL

El costo de la democracia mexicana es el más alto de América Latina: 18 dólares por voto contra, por ejemplo, 29 centavos de dólar en Brasil, de acuerdo con estudios universitarios.

Ayer se celebró un seminario en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para discutir si debe reducirse el costo de nuestro sistema político. Las respuestas de académicos, diputados y consejeros electorales que participaron en ese acto fueron diversas, pero coincidieron en que son indispensables cambios al modelo, pues ha llevado a una crisis de representatividad.

El encuentro, titulado ¿Se debe reducir el financiamiento de la política?, se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios. En una de las mesas, Jacqueline Peschard –académica de la UNAM que presidirá el primer Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción– consideró que el financiamiento público a los partidos ha logrado el propósito con que fue instaurado con las reformas a las leyes de 1977 y 1997: crear un sistema con condiciones de equidad para la competencia electoral. Opinó que la discusión, más que centrarse en reducir los recursos a los partidos –que en 2015, año de elecciones, recibieron más de 9 mil millones de pesos– debe centrarse en la fiscalización. El problema es que las autoridades no pueden fiscalizar los recursos ilícitos que inundan las campañas.

María Amparo Casar, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y presidenta de Mexicanos contra la Corrupción, presentó algunos cálculos acerca de lo que cuesta el sistema político mexicano. En 2015, señaló, se destinaron al sistema –que tiene 22 mil burócratas– 37 mil millones de pesos, que equivale al presupuesto anual de la UNAM.

El consejero del Instituto Nacional Electoral Arturo Sánchez y el ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral Leonardo Valdés Zurita mostraron por separado datos que indican que los recursos destinados a los partidos son casi marginales para el Presupuesto de Egresos de la Federación, pues en 2015 representaron sólo 0.08 por ciento. Acotaron que el gasto podría ser más eficaz.

Los diputados Pablo Piña (Partido Acción Nacional) y Juan Romero (Morena) expusieron por separado que el Partido Revolucionario Institucional y sus aliados se han opuesto a las propuestas para reducir el financiamiento a los partidos.

Fuente: La Jornada

Compartir:
democraciaUNAMVoto

1 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Mil 206 millones de pesos sin comprobarse en el Senado
Siguiente
«Tomadura de pelo»; ahorro de un peso en 50 litros: PAN y Morena

Te puede interesar:

Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en...

mayo 13, 2025

Según Claudia hay trato digno en atención médica

mayo 13, 2025

Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay

mayo 13, 2025

Asesinan a secretario de PRI en Jalisco

mayo 13, 2025

Microsoft despedirá al 3% de su personal

mayo 13, 2025

Activan Alerta Amarilla para este miércoles en 11...

mayo 13, 2025

Revisión del T-MEC arrancará en segundo semestre de...

mayo 13, 2025

EU presenta primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes...

mayo 13, 2025

Sheinbaum lamenta la muerte de José Mujica 

mayo 13, 2025

Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en...

mayo 13, 2025

Según Claudia hay trato digno en atención médica

mayo 13, 2025

Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay

mayo 13, 2025

Asesinan a secretario de PRI en Jalisco

mayo 13, 2025

Microsoft despedirá al 3% de su personal

mayo 13, 2025

Activan Alerta Amarilla para este miércoles en 11...

mayo 13, 2025

Revisión del T-MEC arrancará en segundo semestre de...

mayo 13, 2025

EU presenta primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes...

mayo 13, 2025

Sheinbaum lamenta la muerte de José Mujica 

mayo 13, 2025

Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en...

mayo 13, 2025

1 comentario

Margarita Hernández Pons febrero 18, 2017 - 12:12 pm

Tanto dinero para pagar la»dedocracia»…es una burla para los ciudadanos

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

    No solamente Estados Unidos les cierra el paso a los gusanos barrenadores mexicanos. El veto ya se extiende a figuras políticas de relieve y en esa renuencia hacia parásitos vermiformes…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®