José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 12 mayo, 2025
Frente frío 42 provocará lluvias en estos estados
Rescatan a migrantes cubanos en Tapachula, Chiapas
Instalan Madres buscadoras Árbol de la Esperanza en CDMX
Vinculan a proceso a José Ascensión Murguia, alcalde de Teuchitlán por el caso del Rancho Izaguirre
Papa León XIV reza en la tumba de Francisco
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
13 colonias del Edomex se quedarán sin agua hasta nuevo aviso
Frente frío 42 provocará lluvias en estos estados
Rescatan a migrantes cubanos en Tapachula, Chiapas
Instalan Madres buscadoras Árbol de la Esperanza en CDMX
Vinculan a proceso a José Ascensión Murguia, alcalde de Teuchitlán por el caso del Rancho Izaguirre
Papa León XIV reza en la tumba de Francisco
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
13 colonias del Edomex se quedarán sin agua hasta nuevo aviso

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
De Memoria...

30 datos sobre el sismo del 19 de septiembre de 1985

por Aletia Molina septiembre 19, 2016
septiembre 19, 2016
30 datos sobre el sismo del 19 de septiembre de 1985

Una vez más, hemos alcanzado la fecha de conmemoración del sismo que devastó la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985. Ese día marcó a los mexicanos y que dicho evento es un parteaguas en la historia de nuestro país.

Hay heridas que nunca cierran y la que dejó el sismo de 1985 en la sociedad mexicana es una de ellas. Aprovechando este aniversario, te dejamos 30 datos sobre ese terremoto:

  1. El sismo tuvo una intensidad de 8.1 grados de magnitud en la escala de Ritcher y comenzó a las 7:17 hrs, aunque en la Ciudad de México se percibió a las 7:19. Duró 2 minutos.
  2. Su epicentro fue en el Océano Pacífico mexicano, cerca de la desembocadura del río Balsas en la costa michoacana, a 15 kilómetros de profundidad.
  3. Se calcula que la energía generada por el sismo fue equivalente a la liberada por 30 bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima.
  4. Se desconoce el número total de víctimas, pues hay estimaciones que van desde los 3,629 (según la última cifra oficial dada en el 2011) hasta las 40,000 personas. Sin embargo, la mayoría de los conteos o estimaciones rondan los 10 mil muertos.
  5. Hay dos videos emblemáticos sobre ese día. El primero es del noticiero Hoy Mismo que conducía Lourdes Guerrero con Juan Dosal y María Victoria Llamas en Televisa, y en el que puede apreciarse el inicio del sismo y cómo se perdía la señal de TV.
  6. Ante las fallas eléctricas y los daños sufridos en Televicentro, la radio se convirtió en el medio más eficiente para mantener informada a la población.
  7. La incomunicación en la que se encontraba la capital del país, provocó que algunos medios internacionales incluso manejaran la información de que la Ciudad de México había desaparecido por completo.
  8. Las colonias más afectadas fueron Tlaltelolco, Centro, Doctores, Roma y Obrera.
  9. Cerca de 30 mil estructuras presentaron daños totales, y 68,000 daños parciales.
  10. Entre los edificios más importantes que se vinieron abajo estaban el edificio Nuevo León del Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco; los edificios A1, B2 y C3 del Multifamiliar Juárez; Televicentro (hoy Televisa Chapultepec), los Televiteatros (hoy Centro Cultural Telmex); los Hoteles Regis (ahora Plaza de la Solidaridad); el Hospital Juárez, Hospital General y el Centro Médico Nacional.
  11. 152 edificios fueron demolidos después del sismo debido a los daños que sufrieron.
  12. La carpeta asfáltica afectada con grietas, hundimientos y fracturas fue de 516 mil metros cuadrados.
  13. Fue hasta las 16:00 horas de ese 19 de septiembre cuando el presidente Miguel de la Madrid recorrió por primera vez las zonas afectadas. El primer mensaje a la nación lo dio tres días después. Meses más tarde, De la Madrid sería abucheado durante la inauguración de la Copa Mundial México 86.
  14. A pesar de que la comunidad internacional inmediatamente le ofreció ayuda a México, De la Madrid la rechazó pues no la consideraba necesaria y prohibió la participación militar en maniobras de rescate. Tiempo después debió retractarse y aceptar la ayuda que generosamente llegó de todas las regiones del planeta.
  15. Hubo varias réplicas, aunque la más significativa fue la que tuvo lugar el 20 de septiembre a las 19:38 hrs. Su magnitud fue de 7.3 grados en la escala de Richter.
    30 datos sobre el sismo del 19 de septiembre de 198530 datos sobre el sismo del 19 de septiembre de 198530 datos sobre el sismo del 19 de septiembre de 1985
  16. Una gran cantidad de compañías, comercios y empresas detuvieron labores por varios días. Lo mismo hicieron las oficinas gubernamentales y las escuelas.
  17. Fueron cerca de 4 mil las personas rescatadas de entre los escombros, algunos diez días después del sismo.
  18. Este acontecimiento mostró la enorme solidaridad de la población. Gente de toda clase salió disciplinadamente a las calles para ayudar en la medida de sus posibilidades: moviendo escombros en busca de víctimas atrapadas, preparando comida, donando medicinas, trasladando heridos en autos particulares. Esos días los mexicanos supieron que si el gobierno no cumplía con su obligación, basta la voluntad del pueblo para levantarse del peor de los infiernos.
  19. Uno de los hechos más conmovedores fue el rescate de varios bebés recién nacidos de los escombros del Hospital Juárez, algunos incluso sobrevivieron por varios días bajo las ruinas.
  20. Para auxiliar a la población se conformó la agrupación civil “Brigada de Rescate Topos Tlatelolco”, grupo que desde entonces ha participado en diversas operaciones de rescate alrededor del mundo.
  21. Debido a la contaminación ocasionada por el temblor, se recomendaba no tomar agua de la llave… ni aunque fuera hervida. Como en ese entonces todavía no se vendía agua embotellada, se recomendaba tomar refresco.
  22. Aunque las instalaciones de la UNAM no sufrieron daños, la universidad suspendió sus clases durante una semana para que los estudiantes que lo desearan se integraran a las labores de rescate.
  23. El estadio de beisbol del Seguro Social (hoy Parque Delta) fue usado para acomodar cientos de cadáveres. Para retrasar su descomposición, se usó hielo.
  24. 32 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro presentaron afectaciones. Este medio de transporte comenzó a operar de forma general días después, aunque la estación Isabel la Católica, de la Línea 1, lo hizo hasta principios de noviembre de 1985.
    30 datos sobre el sismo del 19 de septiembre de 198530 datos sobre el sismo del 19 de septiembre de 198530 datos sobre el sismo del 19 de septiembre de 1985
  25. Nancy Reagan, primera dama estadounidense, visitó la Ciudad de México, y junto a Paloma Cordero (esposa de Miguel de la Madrid) recorrió varios hospitales y lugares siniestrados.
  26. Antes del sismo de 1985, el temblor más catastrófico para México había sido el que sacudió Xalapa en 1920. Fue de 6.2 grados y dejó un saldo de 650 personas muertas.
  27. Se tardaron 6 meses (hasta marzo de 1986) en restablecer por completo el servicio telefónico en la ciudad.
  28. Se perdieron aproximadamente 150 mil empleos.
  29. Faltaban 8 meses para el inicio de la Copa Mundial de Futbol cuando ocurrió el temblor. Por ello, Alemania se propuso como sede alternativa para el evento. Sin embargo, los organizadores se mantuvieron firmes en su deseo de que México celebrara su segundo Mundial. Al final, México 86 fue una de las justas deportivas más coloridas y recordadas de la historia:
  30. Esta tragedia hizo que se modificaran los lineamientos y reglamentos de construcción en México, además de que poco a poco cambió la cultura cívica y de protección civil. En muchos sentidos, la sociedad mexicana está más preparada y reacciona mejor ante estos eventos gracias a los constantes simulacros que se realizan, además de medidas implementadas a partir de esta tragedia como las alarmas sísmicas.

Fuente: Sopitas.com

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Conmemora México sismo de 1985
Siguiente
Así se vivió minuto a minuto el terremoto de México de 1985

Te puede interesar:

¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968,...

octubre 2, 2019

El 2 de octubre y las consignas que...

octubre 2, 2019

Películas que retratan los hechos del 2 de...

octubre 2, 2019

Participarán 12 mil funcionarios en ‘cinturón de paz’...

octubre 1, 2019

Habrá cinturón de paz para marcha del 2...

septiembre 30, 2019

Entierran al Papa Francisco

abril 26, 2025

Canción “Arroz con leche” versión feminista que es...

marzo 4, 2022

Pemex reporta pérdida neta por 124 mil mdp...

febrero 28, 2022

Chernobyl, 35 años después: entre el simbolismo y...

abril 26, 2021

¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968,...

octubre 2, 2019

El 2 de octubre y las consignas que...

octubre 2, 2019

Películas que retratan los hechos del 2 de...

octubre 2, 2019

Participarán 12 mil funcionarios en ‘cinturón de paz’...

octubre 1, 2019

Habrá cinturón de paz para marcha del 2...

septiembre 30, 2019

Entierran al Papa Francisco

abril 26, 2025

Canción “Arroz con leche” versión feminista que es...

marzo 4, 2022

Pemex reporta pérdida neta por 124 mil mdp...

febrero 28, 2022

Chernobyl, 35 años después: entre el simbolismo y...

abril 26, 2021

¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968,...

octubre 2, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®