Categorías: Internacional

Cuarto debate republicano

Publicado por
Gema Hernández

«Fue una decisión increíble. Fue un gran día», dijo el magnate; Ted Cruz intervino en apoyo de Trump.

Ocho de 15 de los aspirantes republicanos a la Casa Blanca se enfrentan a este cuarto debate ahora en Milwaukee.

El evento, organizado por la cadena Fox Business, llega a menos de dos semanas del tercer debate de la CNBC, con la diferencia de que se presentaran ocho candidatos en lugar de diez como en los anteriores.

El aspirante presidencial republicano, Donald Trump, festejó hoy el fallo de la corte de apelaciones de Nueva Orleans que echó por tierra el alivio migratorio del presidente Barack Obama para impedir la deportación de millones de indocumentados.

La Corte de Apelaciones falló en contra de la ampliación del programa del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) y de su variante para adultos DAPA. El gobierno de Obama anunció que apelará el fallo ante la Suprema Corte de Justicia.

Pero Trump fue refutado tanto por el gobernador de Ohio, John Kasich, como por el exgobernador de Florida, Jeb Bush.

Kasich calificó como “tonta” la posición de Trump. “No es un argumento de adultos” la idea de deportar a 11 millones de personas y sacarlos de sus casas, señaló. “Piensen en sus familias, piensen en sus niños”.

En igual tono, Bush sostuvo que la idea de deportar a millones de indocumentados es “imposible”.

Aunque no fue interrogado sobre migración, el senador cubano americano Ted Cruz intervino en apoyo de Trump.

“Si los republicanos se suman a los demócratas como el partido de la amnistía, vamos a perder”, señaló.

Aunque el senador Marco Rubio se encontraba en la tribuna, declinó participar en la discusión. Rubio apoyó al inicio de su gestión en el Senado una reforma migratoria, pero después abandonó el tema.

Al inicio del debate y en el tema salarial, los tres principales aspirantes presidenciales republicanos, Trump, Carson y Rubio, expresaron su categórico rechazo a elevar los salarios mínimos a 15 dólares por hora.

Trump, quien encabeza los sondeos de preferencias electorales a nivel nacional, sostuvo que un aumento de los salarios mínimos –actualmente de 7.25 dólares por hora—reduciría la competitividad internacional de Estados Unidos.

Carson coincidió con Trump y aseguró que un presidente debe propiciar las condiciones para que los estadounidenses triunfen, pero no hacerlos dependientes del gobierno.

Para Rubio, la idea de un aumento salarial seria un “desastre” económico y sostuvo que lo que se requiere es educación vocacional para los jóvenes.

“Los soldadores ganas más dinero que los filósofos. Necesitamos más soldadores y menos filósofos”, ejemplificó.

El debate fue dividido en una sesión estelar con 8 precandidatos y un debate previo con cuatro; el criterio para seleccionar a los participantes ha sido su posición en los últimos sondeos.

Entre Carson y Trump

Carson, el apacible neurocirujano y Trump, el controvertido millonario, reciben la mitad de la intención de voto de los republicanos, dejando atrás a los candidatos más tradicionales, que no han podido levantar vuelo en un ambiente cargado de rabia populista.

Ambos carecen de experiencia política y se posicionan como externos alestablishment político, aún así,son los favoritos en las encuestas.

Además estarán presentes el senador de Texas Ted Cruz, el senador por Florida Marco Rubio, el ex gobernador de Florida Jeb Bush, la ex consejera delegada de Hp Carly Fiorima, el gobernador de Ohio John Kasich y el senador por Kentucky Randy Paul.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Compartir
Publicado por
Gema Hernández