Categorías: Tecnología

DF, sede del encuentro mundial de Wikipedia

Publicado por
Héctor García
El foro, que por primera vez se realiza en el país, reúne a líderes en los derechos de información digital y a cientos de editores voluntarios, entre otros.

En México se leen alrededor de 44 millones de artículos en Wikipedia cada mes, con temas que van desde la historia nacional hasta la liga de futbol Mx, pasando por las ciencias, el arte o los grupos musicales.

El dato lo ofrece el presidente de Wikipedia México, Iván Martínez, quien a su vez es autor de más de 350 entradas y más de 8 mil ediciones de la concurrida enciclopedia en línea que se ha convertido en una fuente de referencia en el mundo.

En México, la comunidad de editores de esta enciclopedia libre, colaborativa, es de alrededor de 400 especialistas que este mes recibirán a los asistentes a la conferencia anual de Wikipedia, denominada Wikimanía 2015.

“Ese encuentro, que por primera vez se realiza en México, reúne a líderes en los derechos de la información digital, cientos de editores voluntarios, fotógrafos, y desarrolladores que contribuyen a la construcción de Wikipedia y sus proyectos hermanos”, dice en entrevista Martínez, quien en Wikipedia escribe principalmente sobre la Ciudad de México, sus monumentos históricos y la historia de la Nueva España.

El también historiador por la UNAM explica los temas que abordarán en Wikimanía 2015: “Es una oportunidad en la que tenemos cientos de personas que colaboramos en este proyecto a escala global de presentar avances, conferencias, talleres. De abordar temas relacionados al conocimiento libre, a la libertad de expresión, el derecho al olvido”.

Los invitados

Al encuentro acudirán el cofundador del proyecto, Jimmy Wells; además, “viene la ejecutiva de la fundación Wikimedia, Lila Tretikov, y a diferencia de otros años, en esta ocasión estamos incluyendo un programa de contenidos relacionados al mundo de Wikipedia, de lo libre a lo colaborativo”.

Otros invitados son Carlos Alberto Scolari, investigador argentino especializado en medios digitales; César Rendueles, investigador y crítico español en temas como la construcción colaborativa del conocimiento; Eduard Salta, quien ha creado una enciclopedia muy buena en internet, pero de filosofía solamente.

También asistirá Luis von Ahn, creador de Duolingo, una app famosa para aprender idiomas.

Este año la conferencia, que es coorganizada por Wikimedia México y la Fundación Wikimedia, también se enfocará en los esfuerzos realizados en Latinoamérica, especialmente en países como México y Brasil, así como España y Portugal, a fin de incrementar la calidad y cantidad de conocimiento que es presentada en Wikipedia y otros proyectos.

Wikimanía 2015 se llevará a cabo en la Ciudad de México del 15 al 19 de julio en el Hotel Hilton City, Reforma.

El reconocimiento

El pasado 17 de junio la enciclopedia digital recibió el Premio Princesa Asturias de Cooperación Internacional 2015, el cual se le otorgó por las oportunidades que brinda en cuestión de información, ya que cuenta con 37 millones de artículos escritos por personas de todo el mundo en 288 idiomas.

En dicha ocasión, Katherine Maher, jefa de comunicaciones de la Fundación Wikimedia, destacó en las entrevistas a los diversos medios de comunicación que el galardón les llegó en un momento “excepcional” para la comunidad hispanohablante de Wikipedia, y recordó que su conferencia anual de Wikimania se celebrará en México.

Según datos proporcionados por Wikimedia, la edición en español de Wikipedia es una de las mayores, con casi un millón 200 mil artículos.

Creada en 2001 por el empresario estadunidense Jimmy Wales y con la ayuda del filósofo Larry Sanger, Wikipedia es gestionada desde 2003 a través de esa fundación y alcanza unos 500 millones de visitantes al mes, por lo que figura entre las 10 páginas web más visitadas del mundo.

El “secreto” de su éxito “es que todo el mundo la usa y todo el mundo es parte de ella”, destacó Maher.

Wikipedia “no pertenece a la fundación ni a una compañía, pertenece a las personas que la crean y la usan, le pertenece al mundo”, añadió en aquella ocasión.

Al galardón recibido por Wikipedia optaban 24 candidaturas de 10 países, entre ellas las de la Unesco, los sherpas del Himalaya, las Fuerzas Armadas Españolas, la Agencia Espacial Europea, el ex alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados Antonio Guterres y el expresidente de Chile Ricardo Lagos.

El Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional se concede a aquellos “cuya labor con otro u otros en materias tales como la salud pública, universalidad de la educación, protección del medioambiente y desarrollo social y económico, entre otras, constituya una aportación relevante a escala internacional”.

Fuente: Milenio

Compartir:
Compartir
Publicado por
Héctor García