Categorías: Salud

Consumo de bebidas con azúcar causa 184 mil muertes al año

Publicado por
Aletia Molina

Lo confirma un estudio realizado en 187 países. El 76 por ciento de los casos se dio en lugares de bajos o medianos ingresos

Una botellita de gaseosa aporta más azúcar que la recomendada para todo el día. Una unidad de 600 mililitros contiene en promedio 65 gramos de azúcar, que equivalen a 13 cucharaditas. La Organización Mundial de la Salud recomienda que sean 50 gramos. Pese a que estos datos fueron revelados a nivel mundial, el consumo de bebidas azucaradas no cede y ya genera 184 mil muertes por año.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Tufts en Boston, por primera vez se cuantificó el impacto a escala global de este consumo. Entre los datos consignados en el estudio, se supo que el 76% de las muertes se produjo en países de bajos o medianos ingresos.

Los autores del estudio analizaron aquellas gaseosas, bebidas de frutas, refrescos deportivos, aguas saborizadas o energéticos, tés helados dulces, y zumos caseros que contenían al menos 50 kilocalorías por cada 23 centilitros. El resultado fue que en 2010 estas bebidas causaron un total de 133.000 fallecimientos por diabetes; 45.000 muertes por enfermedades cardiovasculares y 6.540 por cáncer.

«Este es un factor dietético con ningún valor intrínseco de la salud que causa decenas de miles de muertes al año. Es hora de eliminar las bebidas azucaradas de la oferta de alimentos», dijo el coautor del estudio, el doctor Dariush Mozaffarian, decano de la Escuela Friedman de Nutrición y Ciencia Política de la Universidad de Tufts.

Asimismo, se reveló que México tuvo el mayor índice de mortalidad atribuible a las bebidas azucaradas, con 405 muertes por millón de adultos (24.000 muertes totales), mientras que los EE.UU ocupó el segundo lugar con 125 muertes por millón de adultos (25.000 muertes totales). «Entre estos 20 países, al menos ocho estaban en América Latina y el Caribe, lo que refleja las altas ingestas de bebidas azucaradas en esa zona», subraya Gitanjali Singh, otro de los autores del estudio.

Fuente: Territorio Digital

Compartir:
Compartir
Publicado por
Aletia Molina